¿Te ha pasado alguna vez que después de ver una serie sientes que nunca más volverás a encontrar una historia tan buena y entretenida, así que después de unos días de descanso y adaptación a la vida real, vuelves a verla a ver?
Pues bien, los científicos (sí, los que les gusta estudiarlo todo) por fin han explicado que ver series todo el tiempo sin control puede perjudicar tu salud mental. A continuación te contamos todos los detalles de este estudio.
Nos encanta ver series, y hay una razón científica para ello
Encender la tele y ver nuestra serie favorita no está mal, al contrario es una forma de relajarnos y hacer que nuestro cuerpo se sienta bien. Sin embargo, si lo tomas en exceso, puede ocasionar serios problemas de salud. Correspondiente estudios realizado por el dr. Gabriela Orozco Calderón, directora del Laboratorio de Psicobiología y Cognición Humana de la Universidad Nacional Autónoma de México, este comportamiento tiene un efecto placentero pero perjudicial para el cerebro.
Ver nuestro programa favorito nos relaja, pero también permite que el cerebro produzca neurotransmisores como la dopamina, que está relacionada con la cognición, la motivación y la recompensa. También produce serotonina, el químico responsable de controlar nuestro estado de ánimo y comportamiento.
No puedes estar orgulloso de eso.
Las personas desarrollan cierta adicción a las series y cuando no las están viendo se sienten ansiosas, irritables y con un deseo intenso de dedicarles todo el tiempo, por lo que no es tan saludable como parece. La adicción hace que alguien deje de hacer y prestar atención a sus actividades diarias, olvidando sus responsabilidades y bajando su rendimiento.
Quienes desarrollan adicciones son personas que tienen poca vida social, personalidades impulsivas o problemas de autocontrol. Debido a esto, no pueden detenerse entre capítulos. Todos estos pueden afectar áreas del cerebro como los lóbulos temporal y frontal. El primero se relaciona con las emociones y el comportamiento, mientras que el segundo se relaciona con el estado de ánimo y la memoria. Su comportamiento cambia y las pequeñas cosas comienzan a molestarlos o irritarlos.
¿Por qué los seguimos viendo?
después de otro aprender realizado por la Universidad de Chicago, la razón por la que seguimos viendo programas es el anhelo. el psicologo Neil Burton descubrió que, al hacerlo, de alguna manera nos vinculamos con el contexto en el que se observó por primera vez.
El sentido de la nostalgia nos atrae, no solo porque recordamos lo que le sucedió a cada personaje, sino porque nos sentimos familiarizados con un estilo de vida pasado. A veces, ver episodios antiguos es como «visitar a alguien que extrañamos» para revivir recuerdos.
El estudio concluyó que la motivación para verlos es la necesidad de validar un sentimiento o creencia que crea una sensación de seguridad.
Ahora que lo sabes, recuerda que todo es malo en abundancia y lo mejor es ver una serie y luego tomarte el tiempo para hacer otro tipo de actividades para que tu cerebro se sienta bien todo el tiempo.