lunes, abril 28, 2025

Un epidemiólogo chino predice cuándo terminará la pandemia del coronavirus en el mundo.


El COVID 19 continuará extendiéndose por todo el mundo hasta al menos el mes de junio, predice el destacado epidemiólogo chino Zhong Nanshan, según recoge el periódico South China Morning Post.


El doctor Zhong también subrayó que el enfoque de China necesita dejar de centrarse en contener la propagación y empezar a prevenir los casos importados, especialmente en la provincia de Cantón, un importante centro internacional de viajes.

Los controles de salud en las fronteras deben fortalecerse y las políticas de cuarentena deben establecerse para los viajeros de regiones extranjeras afectadas por la pandemia, señaló el experto.

virus
Aunque el nuevo coronavirus supone un desafío mucho más complicado, debido a sus altos niveles de transmisión asintomática, se debe ser optimista con la «increíble» búsqueda global de una solución.


Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el pasado viernes que no existe ninguna evidencia que indique que el coronavirus desaparecerá por sí solo con la llegada de la temporada de calor, dado que no se conoce cómo reacciona el COVID 19 ante las distintas condiciones climáticas.


La Comisión Nacional de Salud en China detectó este lunes 40 nuevos casos del coronavirus en el país. Fue el número más bajo registrado desde que China continental comenzó a reportar cifras diarias. Mientras tanto, el número de muertos aumentó a 3.119, con un total de 80.735 casos confirmados.


A nivel mundial, los casos del COVID 19 han sido detectados en 101 países, con casi 110.000 personas infectadas. Con el correr de los meses, las medidas para evitar la propagación del COVID-19 se han ido endureciendo o flexibilizando en distintas partes del mundo según el aumento o disminución de los casos.

Te recomendamos leer: 10 consejos de limpieza para ayudar a mantener el virus COVID fuera de su hogar

Mientras que muchos países en Europa están volviendo a restringir actividades sociales y ordenando cuarentenas después de registrar un número récord de casos, varios países, pasan a su nivel de alerta más bajo. Sin embargo, esta estrategia para lidiar con el coronavirus es, en opinión de numerosos científicos, demasiado limitada para detener su avance.

Cómo acaban las pandemias

vacuna
Un mayor conocimiento sobre la transmisión, las campañas de salud pública, los nuevos tratamientos y las vacunas han contribuido a poner fin a las crisis sanitarias anteriores.


Por un lado, está el SARs-CoV-2 (el virus que provoca el COVID-19) y por otro, una serie de enfermedades no transmisibles. Estos dos elementos interactúan en un contexto social y ambiental caracterizado por una profunda inequidad social.
El contagio es mucho mayor en comunidades empobrecidas que no pueden cumplir con las normas de higiene y distancia social.

Se podría considerar una Sindemia y no Pandemia

Estas condiciones, exacerban el impacto de estas enfermedades y por ello debemos considerar al COVID-19 no como una pandemia, sino como una sindemia.
No se trata de un simple cambio de terminología: entender la crisis de salud que estamos atravesando desde un marco conceptual más amplio abre el camino para buscar soluciones más adecuadas.


El término sindemia (un neologismo que combina sinergia y pandemia) no es nuevo.
Fue acuñado por el antropólogo médico estadounidense Merrill Singer en los años 90 para explicar una situación en la que «dos o más enfermedades interactúan de forma tal que causan un daño mayor que la mera suma de estas dos enfermedades».

El impacto de esta interacción está además facilitado por condiciones sociales y ambientales que juntan de alguna manera a estas dos enfermedades o hacen que la población sea más vulnerable a su impacto, explica Singer a BBC Mundo.

La interacción con el aspecto social es los que hace que no se trate sencillamente de una comorbilidad. En el caso del COVID-19, vemos cómo interactúa con una variedad de condiciones preexistentes (diabetes, cáncer, problemas cardíacos y muchos otros factores), y vemos un índice desproporcionado de resultados adversos en comunidades empobrecidas, de bajos ingresos y minorías étnicas.


La pandemia de COVID-19 no se resuelve únicamente por la vía médica, creen los científicos que analizan la situación actual desde el marco conceptual de la sindemia.
Analizar la situación a través de la lente de la sindemia, nos permite pasar de la aproximación de la epidemiología clásica sobre el riesgo de transmisión, a una visión de la persona en su contexto social.


Es una postura compartida por muchos científicos que creen que para frenar el avance y el impacto del coronavirus es crucial poner atención a las condiciones sociales que hacen que ciertos grupos sean más vulnerables a la enfermedad.

Si realmente queremos acabar con esta pandemia cuyos efectos han sido devastadores en la gente, en la salud, en la economía, o con futuras pandemias de enfermedades infecciosas (hemos visto venir una detrás de otra con cada vez mayor frecuencia: SIDA, Ébola, SARs, Zika y ahora COVID-19), la lección es que tenemos que abordar las condiciones subyacentes que hacen posible una sindemia.

Te puede interesar: Cómo el desinfectante de manos podría arruinar su salud

A menos que los gobiernos diseñen políticas y programas para revertir disparidades profundas, nuestras sociedades nunca estarán verdaderamente seguras frente al COVID-19.
La pandemia de COVID 19 nos ha llevado a muchos a quedarnos en casa, donde mantenemos menos interacciones sociales y hacemos menos ejercicio. Esto puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental.


A continuación, ofrecemos recomendaciones para que usted y su familia se mantengan sanos en casa durante este periodo de confinamiento.

Los buenos hábitos de salud pueden permitirte evitar una enfermedad y mejorar tu calidad de vida.
  • Mantenerse activos
  • Cuidar nuestra salud mental
  • Dejar el tabaco
  • Comer saludablemente

Todos nos mantenemos ante la incertidumbre de cuándo terminará por fin la pandemia del COVID 19, pero ante esta espectativa necesitamos cada día más protegernos y proteger a nuestra familia y seres queridos. La mejor forma de hacerlo es cuidando cada detalle y tomando todas las medidas higiénicas. Cuida de tí y cuidarás de todos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias