lunes, abril 28, 2025

Si tu bebé patea mucho durante el embarazo, significa que va a estar fuerte: infórmate

Cuando una mujer está embarazada, lo que más anhela es sentir el movimiento de su bebé en el útero; Este momento es único porque el vínculo entre madre e hijo se fortalece.

Si el bebé tiene cada vez más movimientos bruscos, no hay de qué preocuparse, significa que su salud está bien y tiene una reacción positiva ante la vida, ya que según los estudios, su sistema óseo será más fuerte que el resto.

Joven embarazada tocándose el vientre mientras se sienta junto a la ventana

El Instituto Indio de Tecnología de Kanpur y el Trinity College de Dublín, Irlanda, realizaron una colaboración por primera vez aprender que establece que cuando el embrión se mueve constante y vigorosamente, debido a una interacción molecular en el útero, es más probable que el embrión mejore el desarrollo de sus cartílagos y huesos.

Cuando el feto se mueve (como respuesta natural a varios estímulos), provoca una lubricación adecuada en las articulaciones, explica la codirectora del caso, Paula Murphy.

Vientre de una mujer embarazada que espera a su bebé

segundo el aprender Fue realizado por la Dra. Niamh Nowlan y su coautor, el Dr. Steffan Verbruggen del Imperial College London y consistió en analizar imágenes de 20 a 30 fetos en movimiento no invasivo usando imágenes de resonancia magnética (MRI) utilizando la técnica de cine para generar imágenes en movimiento después de exposiciones múltiples.

La frecuencia con la que un bebé se mueve en el útero es importante y varía; hasta las 32 semanas son más notorios, constantes y agresivos, lo que indica un buen desarrollo físico. La fuerza de las patadas en los tobillos, las rodillas y las caderas y su efecto sobre el esqueleto podrían calcularse mediante simulaciones por computadora.

Bebé en el tercer trimestre del embarazo en el útero.

Los resultados mostraron que a las 20-30 semanas de gestación, la fuerza con la que producía las patadas casi se duplicó de 6,5 a 10,5 libras; Cuando el embrión tenía entre 30 y 35 semanas, perdió 3,8 libras porque el espacio se encoge a medida que crece, pero las cargas que ayudan a la columna permanecen constantes.

Los patrones que encontramos enfatizan los vínculos entre el movimiento del útero y el desarrollo óseo. Nuestros resultados destacan un eslabón perdido crítico en la comprensión del papel de las fuerzas mecánicas en el desarrollo óseo prenatal.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias