Los métodos anticonceptivos se utilizan para prevenir el embarazo o las enfermedades de transmisión sexual. Algunos son más efectivos que otros, pero hay uno que la Organización Mundial de la Salud dice que es muy confiable, fácil de usar y tiene un bajo riesgo de efectos secundarios: el implante anticonceptivo.
Con esta opción, se inserta una varilla pequeña del tamaño de una cerilla en el brazo para liberar la hormona progestina, que previene la ovulación y actúa como una pared para evitar que los espermatozoides pasen durante las relaciones sexuales. El implante – también conocido como Nexplanon – no es visible y se coloca en poco tiempo, basta con acudir al médico para seguir unos sencillos pasos:
- Entumecerá cualquier brazo (preferiblemente el que menos se use).
- Él pondrá un anestésico.
- Él implantará la varilla debajo de la piel en la extremidad.
Este método anticonceptivo tiene una duración de cinco años, pero si se desea un embarazo dentro de este tiempo, se puede interrumpir sin ningún problema.
ventaja
Los puntos positivos que tiene el uso del implante anticonceptivo son:
- Alta efectividad
- Largo tiempo
- discreción (no se nota)
- No hay cólicos menstruales.
Desventajas
El Nexplanon tiene las siguientes desventajas:
- En muy pocos casos, se producen efectos secundarios como dolor de cabeza, dolor de pecho, náuseas, aumento de peso, quistes de ovario, dolor o hinchazón en el brazo donde se colocó la varita.
- No protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
- Sangrado largo o corto.
Entre 2012 y 2017, la incidencia de mujeres que usaban Nexplanon aumentó en un 215 por ciento. Actualmente es el método anticonceptivo temporal más utilizado por las mujeres en México.