Experimentar la adrenalina, la sangre fluyendo por las venas, el corazón latiendo intensamente y los músculos en movimiento son los efectos de un entreno satisfactorio. Aunque a veces puede resultar agotador, no cabe duda de que mantenerse activa es la mejor forma de cuidar tanto la salud física como la mental.
Sin embargo, parece que los beneficios del ejercicio son más amplios de lo que pensábamos, y la ciencia lo respalda. Un estudio publicado en The Lancet y llevado a cabo por investigadores de las universidades de Yale y Oxford, que encuestaron a más de 1.2 millones de personas, concluyó que hacer ejercicio de forma regular te hará más feliz que poseer dinero. Todos creíamos que la felicidad se encontraba en los billetes.
El secreto de la felicidad es la actividad física
Los especialistas descubrieron que quienes realizan actividad física habitualmente se sienten mal un promedio de 35 días al año, mientras que las personas sedentarias experimentan malestar durante 18 días más, es decir, ¡53 días! llenos de pesares mentales que pueden llevar incluso a la depresión. Nadie desea vivir así.
Asimismo, los científicos les solicitaron a los participantes que respondieran preguntas sobre sus ingresos y la frecuencia con la que se ejercitaban. Concluyeron que las personas que no hacen ejercicio, pero que ganan alrededor de 25 mil dólares al año, son igualmente felices que aquellas que realizan actividades físicas a diario. Como sabemos que es complicado alcanzar esa cifra económica, te animamos a que te motives a ejercitarte y, sobre todo, a disfrutar del proceso.
Y por si fuera poco, el estudio reveló que ciertos deportes que fomentan la socialización, como los que se realizan en equipo, pueden tener un impacto aún más beneficioso en la salud mental. ¡No hay excusas, chicas!
Pero no te excedas
Hacer ejercicio es sumamente beneficioso, pero ¿cuánto es lo adecuado?
El especialista Adam Chekroud, de la Universidad de Yale, mencionó en una entrevista con Die Welt que la relación entre la duración del ejercicio y la carga mental tiene forma de U. Esto significa que es fundamental encontrar un equilibrio, ya que solo disfrutarás de bienestar mental cuando la actividad física se realice dentro de ciertos límites. ¡Así que nada en exceso!
Además, el estudio sugirió que realizar de tres a cinco sesiones de entrenamiento por semana, con una duración de 30 a 60 minutos cada vez, es lo ideal. Así que elige el momento que prefieras y verifica si tienes tiempo para ejercitarte. Sabemos que los primeros días serán un desafío, pero verás cómo tu salud mental mejorará con el tiempo.