lunes, abril 28, 2025

posponer tu alarma ‘solo 5 minutos más’ podría afectar tu salud y no lo sabías.

Tu teléfono inteligente se ha convertido en casi tu mejor amigo, tu compañero y hasta en tu asistente personal. Desde la primera hora de la mañana, tu teléfono asume la tarea de ser tu alarma y te despierta para que te levantes de la cama. Esta función es probablemente una de las más utilizadas en los dispositivos móviles, y dentro de ella, existe la opción de “retrasar” tu alarma, o como muchas de nosotras la llamamos: “5 minutitos más, por favor”.

Quizás ninguna de nosotras considere esto un mal hábito; sin embargo, investigaciones recientes indican que el uso constante del Snooze (o retraso de alarma) puede ser perjudicial para la salud y el bienestar de tu cuerpo y mente. Si esto te sorprende, es fundamental que aprendas a no permitir que tu alarma suene más de una vez; a continuación, te diremos por qué.

¡Deja de posponer tu alarma de una vez por todas!

mujer en cama y sabanas blancas y edificios de ciudad

De acuerdo con el vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, Juan José Ortega, el botón de retrasar la alarma (o Snooze) está relacionado con un fenómeno conocido como inercia de sueño. Esta inercia se refiere a un estado de somnolencia, dificultad para despertar y desorientación, que ocurre después de despertarse de manera “brusca” tras haber estado en un sueño profundo.

El uso de esta práctica resulta contraproducente, ya que cuando tu cuerpo se despierta de un sueño de forma inesperada, como lo hace comúnmente la alarma, el cerebro y el cuerpo confunden esos “5 minutos más” con “falsa alarma, no nos despertaremos” y regresan a la calma del sueño.

Después de “engañar” a tu cuerpo durante 5, 10, 15 o 20 minutos con la esperanza de despertarte, tu cerebro acaba más fatigado en el momento que finalmente te levantas de la cama. Por esta razón, retrasar tu alarma puede alterar tu propio reloj biológico, así lo afirma el Dr. Juan José Ortega:

“Nuestro organismo se prepara para despertarse dos horas antes de la hora prevista. Primero, se alcanza el pico más bajo de temperatura corporal; después, la melatonina desciende a su nivel más bajo, lo que ocurre alrededor de las ocho de la mañana, y el cortisol empieza a elevarse”.

mujer rubia acostada en la cama con despertador

En el estado de Arizona, Estados Unidos, se encuentra el Centro de Trastornos del Sueño, donde el director médico Robert S. Rosenberg indica en su página web los dos efectos negativos de retrasar tu alarma:

“Se fragmenta un sueño adicional, que termina siendo de mala calidad. Además, se invita al cuerpo a entrar en un nuevo ciclo de sueño sin el tiempo suficiente para completarlo; es decir, despiertas y vuelves a dormir para levantarte 5 minutos después. Esto puede resultar en somnolencia persistente durante el día”.

También señala que las personas que mantienen este hábito experimentan problemas de concentración por las mañanas. Durante el día, su capacidad para tomar decisiones y su memoria se ven afectadas, lo que ocasiona un daño general que perjudica su rendimiento.

ASAP Science nos lo explica de forma más sencilla

ASAP Science es un popular canal de YouTube donde dos jóvenes biólogos, Mitchell Moffit y Gregory Brown, explican de manera divertida e interesante el mundo de la ciencia en diversas áreas, como la física, las matemáticas y la medicina. En uno de sus videos más populares, analizaron este fenómeno del “cansancio infinito” causado por retrasar tu alarma.

“En lugar de preparar al cuerpo para despertar, vamos en la dirección opuesta. El resultado es que esa segunda alarma puede hacerte sentir aún más cansado”.

Aunque los expertos tampoco recomiendan las alarmas a una hora exacta, ya que aún interrumpen de manera abrupta el ciclo del sueño, la mejor recomendación que pueden ofrecer es la más natural: despertar según el reloj biológico. Para ello, es necesario dormir más temprano.

En épocas pasadas, antes de los selfies y los teléfonos inteligentes, el ser humano solía despertarse de manera natural gracias a una sincronización perfecta entre sus horas de trabajo y su tiempo de descanso. Por eso, regresar a esa rutina sería la mejor y más fácil solución. Así que no vuelvas a jugar con tu despertador interno e intenta acostarte lo más temprano posible si necesitas levantarte pronto; de esa manera, podrás deshacerte de ese horrible botón de “retrasar alarma”, y quizás al adoptar este cambio logres despertar con más energía por las mañanas.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias