La supuesta negligencia de un médico en Larkana, Pakistán, infectó a más de 400 niños y adultos con VIH, lo que llevó a las autoridades a instituir jornadas para detectar el virus en la misma zona y ver si hay otros casos para tomar otras medidas. . .
Los funcionarios del país en cuestión han examinado a 13.800 personas, según Sikandar Memon, director del programa de control del SIDA en la provincia de Sindh. guardián.
Cientos de pacientes y sus padres se aglomeraron afuera del único centro médico brindando las pruebas y tratamientos pertinentes, la preocupación es evidente.
El médico Muzaffar Ghangharo es seropositivo, fue detenido a finales del mes anterior y ha negado las acusaciones, aún no se sabe cuál será su futuro legal.
Existe un 60 por ciento de posibilidades de que el virus se haya propagado debido a la reutilización de una jeringa infectada, razón por la cual miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han viajado a la zona para investigar y descubrir los casos.
Las cifras son alarmantes: de los 207 millones de habitantes de Pakistán 150 mil personas están infectados por el VIH, de los cuales 3.500 son menores de 14 años, según datos de la ONU de 2017, año en el que se infectaron 20.000 personas, la cifra más alta desde que se empezaron a contabilizar casos en 1990, según datos de EFE y AP .
En 2003, el primer brote de VIH en Pakistán ocurrió entre los consumidores de drogas inyectables en la ciudad de Larkana. Se realizaron encuestas y los números mostraron que 17 de 175 personas dieron positivo. Actualmente, el virus se está propagando en Pakistán a pasos agigantados, particularmente entre drogadictos y prostitutas.