Los horarios laborales varían en todo el planeta. Por diversas razones, a menudo se carece de tiempo suficiente para completar las tareas pendientes en la oficina, lo que lleva a muchas personas a continuar trabajando desde casa o en el mismo entorno laboral. Si eres de las que es la primera en llegar y la última en salir, o si realizas numerosas horas extras, es posible que no solo estés sacrificando tiempo de calidad con tu familia y amigos… sino también tu salud.
Investigadores del University College London, en el Reino Unido, advierten que trabajar 55 horas o más a la semana incrementa el riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Un estudio publicado en la revista científica The Lancet indica que laborar más de 10 horas diarias tiene un efecto negativo en comparación con una jornada laboral estándar de 35 a 40 horas semanales (un promedio de 8 horas al día).
Los investigadores encontraron que aquellos que trabajan 3 horas adicionales cada día tienen un 33% más de probabilidades de experimentar un derrame cerebral, lo cual puede ser mortal. Este riesgo se mantuvo incluso después de considerar otros factores de comportamiento como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la falta de actividad física, así como condiciones de riesgo cardiovascular, que incluyen la presión arterial y los niveles de colesterol elevados.
Los investigadores concluyeron que la cuestión no radica únicamente en las tres horas adicionales que pasas en tu puesto de trabajo, sino en que, a causa de ese tiempo prolongado, no te ocupas de ti misma. No tienes la oportunidad de dedicar una hora al gimnasio, relajarte, mantener una dieta equilibrada, dormir lo suficiente o simplemente disfrutar de momentos en familia.
¿Te sientes identificada con esta situación? Aún estás a tiempo de buscar soluciones que no comprometan tu salud.