¿Puede una vacuna contra el cáncer convertirse en una realidad? La respuesta es afirmativa. Moderna y Pfizer están trabajando en una vacuna contra el cáncer, utilizando tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se utilizó para desarrollar la vacuna contra el covid-19.
En el caso de Moderna, la farmacéutica estadounidense está empleando tecnología de ARNm en la creación de una vacuna contra el cáncer, en colaboración con Merck Laboratories. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos y se esperan los primeros resultados para finales de 2022.
La vacuna en cuestión es una ‘vacuna personalizada contra el cáncer’. ¿Cuál es su nombre? ARNm-4157/V940. Está diseñada para activar una respuesta inmunitaria al generar respuestas de células T basadas en la firma mutacional del tumor de un paciente.
– Moderna, a través de un comunicado
¿Cómo funcionan las vacunas de ARNm?
El ARN, o ácido ribonucleico, transforma la información genética del ADN (ácido desoxirribonucleico) en proteínas. Mientras que el ADN es una molécula de doble cadena más estable, el ARN suele estar presente en la naturaleza como una sola cadena, lo que lo hace más susceptible a la degradación.
Desde la crisis sanitaria, el ARNm se ha hecho conocido a nivel global. Y no es de extrañar, ya que fue utilizado en la producción de las vacunas anticovid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna. Esta tecnología permite “dejar que nuestras propias células fabriquen el componente contra el que nuestro cuerpo aprenderá a defenderse”.
Según información de ABC News, en el caso de Pfizer, la farmacéutica contará con la colaboración de los profesores Uğur Şahin y Özlem Türeci, creadores de la vacuna Pfizer-BioNTech anticovid-19, para implementar la tecnología de ARNm en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer.
En 2008, Şahin y Türeci, quienes son pareja, fundaron BioNTech con el propósito de desarrollar y producir tratamientos de inmunoterapia personalizada contra el cáncer, utilizando tecnología de ARNm. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, adaptaron esta tecnología para crear una de las primeras y más efectivas vacunas contra el covid-19.
En una entrevista con la emisora británica BBC, Şahin y Türeci mencionaron que tienen varios estudios en curso, incluyendo uno en el que los pacientes reciben una vacuna personalizada para inducir a sus sistemas inmunológicos a combatir su enfermedad.
Además, confían en que la metodología empleada durante la pandemia podrá conducir a nuevos tratamientos para el melanoma, cáncer de colon y otros tipos de cáncer.
Como científicos, siempre somos cautelosos al afirmar que tendremos una cura para el cáncer. Hemos logrado diversos avances y seguimos trabajando en ellos.
Aunque podría tomar varios años antes de que sepamos si el tratamiento de BioNTech para ciertos tipos de cáncer realmente cumple con las expectativas, si todo sale como se espera, Şahin y Türeci pronostican que esta vacuna contra el cáncer podría estar disponible “antes de 2030”.
Mientras tanto, hay una intensa batalla legal en torno a las vacunas de ARNm, ya que la compañía farmacéutica estadounidense Moderna ha demandado a Pfizer y BioNTech por infracción de patente, alegando que han copiado elementos clave de su tecnología de ARNm.
Ante esto, Uğur Şahin, director general de la farmacéutica alemana BioNTech, afirmó que la empresa se defenderá de las acusaciones.
Nuestras innovaciones son originales y hemos dedicado 20 años de investigación al desarrollo de este tipo de tratamientos, y, por supuesto, lucharemos por ello, por nuestra propiedad.