lunes, abril 28, 2025

Los celos desmedidos pueden indicar un trastorno conocido como celotipia.

En la vida siempre habrá personas más atractivas, más delgadas, más dotadas de talento, con mayor carisma o con más recursos económicos que nosotros. Esto es un hecho, y en algún momento tendremos que convivir con ellas. Para algunos, esto no representa un inconveniente, mientras que otros lo consideran el fin de su relación, ya que automáticamente piensan que sus parejas les serán infieles, aún sin que haya motivos que justifiquen esos temores.

Nos han inculcado la idea de que los celos son algo normal en una relación, considerándolos una prueba del interés que el otro siente por nosotros. Los hemos interpretado como un sinónimo de amor, aunque en realidad están más asociados al sentimiento de posesión y a la necesidad de controlar a esa persona y sus relaciones. Sin embargo, no es ni normal ni saludable exigir a nuestra pareja o amigos que enfoquen toda su atención en nosotros para sentir “seguridad”; por el contrario, esto se considera un trastorno conocido como celotipia.

“Si no te cela, no te quiere”

La celotipia es un trastorno que te lleva a sentir celos excesivos e infundados, película Big eyes

En ocasiones, especialmente durante las primeras etapas de la relación, puede ser complicado identificar a una persona celosa patológica por tres razones: la primera es que pueden esconder su inseguridad para dar una buena impresión; la segunda es que nos han hecho creer que cierto nivel de celos es “aceptable” con frases como “si no te cela, no te quiere”; y la tercera es que tendemos a idealizar a nuestras parejas.

A medida que la relación progresa, emergen los signos de una dependencia afectiva extrema, una autoestima baja y un miedo al abandono. Aunque la raíz de la celotipia provenga de un sentimiento de inferioridad (lo que puede generar compasión), la deficiente valoración que el celotípico tiene de sí mismo no justifica su intento de controlarte hasta el punto de limitar tu libertad de relacionarte con otros o de tener intereses que no lo involucren a él.

Existen dos tipos de celotipia

La celotipia es un trastorno que te lleva a sentir celos excesivos e infundados, Chuck y Blair, pareja

Las personas celotípicas obsesivas tienden a concentrarse en cosas, sentimientos y momentos, muchas veces reconociendo que su inseguridad es infundada, pero sin poder evitarlo. En algunos casos, esto puede ser una forma de ocultar otro problema subyacente.

En el caso de los celotípicos delirantes, cualquier señal, gesto, comentario o mirada, por más trivial que sea, puede provocarles la idea de infidelidad. Buscan constantemente evidencia de algo que no existe, aunque para ellos sea real.

Señales de que estás en una relación tóxica con un celotípico

La celotipia es un trastorno que te lleva a sentir celos excesivos e infundados, Rory Gilmore y Jess, pareja

Aunque intentes demostrarlo, tu pareja nunca estará completamente convencida de tu lealtad y, con el fin de justificarse, puede inventar historias ficticias; esto lo llevará a exigirte saber en todo momento tu ubicación, llegando al extremo de pedirte fotos o llamar a tus amigos y familiares para corroborar tu versión.

Se molesta cuando sales con otras personas, sin importar si son hombres, mujeres, amigos o incluso familiares. Para ellos, cualquier otra persona puede tener segundas intenciones, ya sea tratando de ligarte o induciéndote a hacerlo. Por esta razón, cuando sales, intentará modificar tu apariencia para que no atraigas la atención, prohibiéndote usar ciertas prendas como faldas, escotes, tacones, etcétera.

Además, revisan de manera constante tu actividad en redes sociales: qué publicas, quién te comenta, a quién le comentas, los “likes” que das y recibes. Incluso pueden revisar tu teléfono, ya sea a escondidas o convenciendo a la pareja de que esto es una prueba de fidelidad que debes conceder.

Si no está dispuesto a ir a terapia, ¡aléjate de él!

La celotipia es un trastorno que te lleva a sentir celos excesivos e infundados, Blake Lively y Ryan Reynolds, pareja

Es esencial entender que los celos no desaparecen por arte de magia, ni siquiera con fuerza de voluntad; las personas tampoco cambian solo por amor. A pesar de que puedan tener muchas ganas de demostrarte que pueden actuar de manera diferente y confiar en ti, la celotipia es, en realidad, solo la punta del iceberg que refleja un problema más profundo, donde los celos se manifiestan como un síntoma.

Lo que la persona insegura necesita hacer, por decisión propia, es buscar la ayuda de un profesional (psicólogo, psiquiatra o ambos) que profundice en el verdadero problema para encontrar una solución, ya que si no está bien consigo mismo, menos lo estará contigo. Recuerda que la base de toda relación es el amor, la confianza y el respeto; cuando falta alguno de estos elementos, lo mejor es alejarte por tu salud mental y emocional.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias