En México, cada día 33 personas se infectan con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), según cifras del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida).
El tema es alarmante, dado que en la conocida generación milenario Los diagnósticos del contagio se han triplicado, según estadísticas del Registro Nacional de Casos de Sida.
Desglose de la información: De 2010 a 2018, la cantidad de jóvenes entre 15 y 24 años que fueron diagnosticados con VIH aumentó en un 284 por ciento. Solo en 2018 se reportaron 6.274 nuevos casos de transmisión sexual, y a eso habría que sumarle las situaciones no registradas.
Con este panorama, en México, el 60.5 por ciento de los casos reportados corresponden a jóvenes entre 20 y 34 años, identificados como millennials.
Se estima que existen alrededor de 220,000 personas viviendo con VIH en la República Mexicana, de las cuales alrededor de 75,000 desconocen que son portadores del virus, pues los casos muchas veces se descubren cuando la infección ya está avanzada y se manifiestan en pérdida de peso de salud severa. , infecciones respiratorias e intestinales, entre otros daños.
Un informe de 2018 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo que las encuestas muestran que los jóvenes no tienen mucha información o conocimiento sobre el VIH y los peligros de no protegerse en las relaciones sexuales.
Por su parte, el proyecto educativo InfoSIDA en su artículo VIH y niños y adolescentes Afirma que un factor de riesgo muy importante a considerar es que el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de drogas son detonantes importantes para adquirir la enfermedad, ya que bajo sus efectos pueden adoptar conductas de riesgo como el sexo sin preservativo.
En 2017, 4.720 personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad Datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA. Cabe señalar que en 1983 se detectó el primer caso de esta condición en México.
Cuando una persona se infecta con el VIH, el virus ataca y debilita el sistema inmunológico. Con el tiempo, contraen infecciones y cáncer que pueden ser fatales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. El virus se transmite de un individuo a otro a través de ciertos fluidos: sangre, semen, leche materna que entra en contacto con la boca o los órganos reproductores femeninos y masculinos, tejido dañado o una inyección.
El VIH es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con el VIH, éste ataca y debilita el sistema inmunológico; Si se debilita, la persona corre el riesgo de sufrir infecciones y cáncer potencialmente mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, permanece en el cuerpo de por vida.