lunes, abril 28, 2025

Las mujeres en el ámbito laboral tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales en comparación con los hombres.

Hoy en día, muchas mujeres se ven obligadas a trabajar para contribuir a los gastos del hogar, mientras que al mismo tiempo deben seguir cumpliendo con sus responsabilidades domésticas. Esta situación ha llevado a que numerosas de ellas experimenten colapsos nerviosos.

Según un estudio titulado Desigualdad en la población trabajadora de España, basado en la Encuesta Nacional de Salud, las mujeres trabajadoras son más propensas que los hombres a sufrir enfermedades mentales.

Genera depresión y ansiedad

mujeres trabajan tienen problemas

El 19.9 por ciento de las mujeres presenta síntomas de depresión, ansiedad, problemas sociales e hipocondríacos a causa del estrés laboral, en comparación con el 13.9 por ciento de los hombres que también lo sufren.

Esto se debe, en gran parte, a la falta de conciliación entre las responsabilidades familiares y laborales, así como al descontento con respecto a sus empleos y la desigualdad salarial, la cual se considera el factor más significativo.

El predominio de trastornos en las mujeres tiene un origen social. Un claro ejemplo de esto es Noruega, un país donde existe una sociedad más igualitaria y donde no se observan esas diferencias.

Doble carga

mujeres trabajan tienen problemas

El doctor Adrián Montesano, profesor de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya e investigador, ha comentado sobre esta situación.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha traído consigo nuevas exigencias, como conseguir un empleo, avanzar económicamente, y al mismo tiempo, mantener las responsabilidades familiares al mismo nivel que antes.

Gina Aran, profesora del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UOC y directora asociada de Humannova, señala que este doble papel que asumen la mayoría de las mujeres implica, más allá del esfuerzo físico, una carga mental considerable que impacta su salud.

La mujer es quien organiza las cosas, recuerda las citas médicas de niños y ancianos, gestiona la educación… Si el hombre se encarga de algo, es ella quien debe recordárselo. Esto genera un colapso mental. En promedio, ellas trabajan dos horas más al día que los hombres; de compensarse, sus ingresos serían un 25 por ciento más altos.

Los hombres no colaboran

mujeres trabajan tienen problemas

Además, las mujeres enfrentan un dilema crucial: elegir entre una carrera profesional o la vida familiar. Montesano advierte sobre la creciente presencia de un perfil en riesgo: mujeres de mediana edad con relaciones de pareja disfuncionales y dependientes económicamente, junto con hijos que ya han abandonado el hogar.

La falta de apoyo por parte de la pareja contribuye a que estas mujeres, que se encuentran en una situación de desventaja, se desplomen.

Ambos expertos enfatizan que la conciliación es beneficiosa para todos.

A mayor conciliación, mayor productividad, mejor clima laboral, y menos rotación y absentismo. Un trabajador satisfecho puede rendir el doble que uno desmotivado. Las empresas que promueven la inclusión de mujeres en puestos directivos obtienen mejores resultados y reducen los riesgos.

Para ser feliz necesitas realizarte

mujeres trabajan tiene problemas

Aran sostiene que gran parte de la satisfacción de las personas proviene de su realización en el ámbito laboral. Así lo evidencia la encuesta mencionada, que indica que las enfermedades mentales aumentan hasta el 34.4 por ciento entre las mujeres que están menos satisfechas en su trabajo.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias