Todos los días las mamás comienzan su día de una manera ocupada, y estas semanas de estar en casa no han sido la excepción. También necesitan levantarse muy temprano para preparar el desayuno y comenzar las clases en línea, luego hacer los quehaceres y también prestar atención a las videollamadas y a su home office.
Según un estudio, las mujeres que trabajan desde casa y tienen hijos actualmente son las que más estrés sufren, según investigadores de la universidad de valenciaEspaña.
Ahora las madres juegan todos los roles
La cuarentena provocada por el Covid-19 ha hecho que los padres de familia deban asumir todos los roles, incluido el de docentes; Sin embargo, la gran mayoría de las mujeres no obtienen la ayuda que desean de sus parejas y todo el trabajo recae en ellas.
Empar Aguado, profesora del Departamento de Psicología de la Universitat de València, quien forma parte del grupo de investigación, menciona que las restricciones asociadas al teletrabajo y las tareas del hogar han hecho que las mujeres se sientan más ansiosas y estresadas.
Muchas mujeres trabajan mientras las cuidan y algunas sienten que están trabajando todo el día. Tener horarios de trabajo flexibles a menudo se convierte en una demostración continua de responsabilidad ante sus gerentes.
Las mamás están más estresadas que de costumbre
Los resultados del estudio muestran que las mujeres no solo realizan sus tareas de oficina en casa mientras cuidan a sus hijos, sino que también se aseguran de que sus parejas trabajen más cómodamente.
Rehacer los deberes crea estrés y ansiedad en la vida cotidiana y rompe la convivencia con los niños. Por si fuera poco, la situación está recurriendo al uso de teléfonos móviles y tabletas para facilitar el trabajo, provocando que los niños desarrollen una dependencia a este tipo de dispositivos.
Cuando trabajan de noche y temprano en la mañana, están más concentrados pero su tiempo de descanso es más corto porque necesitan dormir algunas horas y levantarse temprano para preparar el desayuno.
Tienes que declinar responsabilidades.
Ante esta situación, los expertos recomiendan que las mujeres delimiten responsabilidades o busquen más apoyo de sus parejas, si las tienen; si no, con un familiar cercano para que puedan realizar sus funciones con normalidad y sin estrés.
En México, Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), llamó a una distribución igualitaria del trabajo en el hogar durante y después del período de cuarentena.
Es hora de que hombres, mujeres, niños y niñas tomen acción en los temas que les preocupan. El trabajo en el hogar debe organizarse de manera diferente para tener una buena armonía entre los miembros del hogar.