Si te identificas con el grupo de chicas que va de compras al sentirse aburridas, tristes, felices o molestas, y terminas regresando a casa con una cantidad de cosas que finalmente se quedan guardadas, ya sea con etiquetas o sin usarse, es momento de que busques la ayuda de un especialista, ya que podrías estar sufriendo el trastorno de compras compulsivas.
El término oniomanía, que se utiliza para describir el trastorno de compras excesivas, fue introducido en el siglo XIX por los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugene Bleuler. Sin embargo, más allá de pensar que es divertido gastar todo tu dinero en cosas innecesarias, existe un lado oscuro que pocos han explorado y que puede llevarte no solo a la ruina financiera, sino también a consecuencias mentales y emocionales.
Las compras excesivas tienen serias repercusiones…
Las compras compulsivas podrían llevarte a necesitar sesiones de terapia con un psiquiatra especializado en oniomanía, un trastorno marcado por un deseo incontrolable de comprar sin una necesidad real.
Este trastorno a menudo se asocia con la depresión y la baja autoestima, aunque la compra compulsiva también puede manifestarse en otras condiciones de salud mental como el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad.
La causa del problema no está en tus tarjetas de crédito ilimitadas
Según una profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque este comportamiento no esté listado en los manuales psiquiátricos, es muy similar, desde un punto de vista neurobiológico, a la ludopatía (la incapacidad de abstenerse del juego), la cual sí es reconocida como una conducta adictiva.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen ansiedad, insatisfacción, falta de autocontrol y una sensación de culpa tras las compras, ya que adquirir nuevos artículos no logra llenar el vacío emocional que se experimenta.
Todas las situaciones tienen solución
Si sientes que tus hábitos de compra se están volviendo incontrolables, considera buscar ayuda profesional. Otra recomendación es reducir tus gastos, bloquear ciertas tarjetas de crédito y elaborar una lista previa para tus compras que contenga únicamente los artículos necesarios.