En el transcurso del embarazo, además de cuidar tu físico, es vital prestar atención a tu mente y corazón para garantizar que el bebé llegue al mundo con toda la felicidad que merece. Los avances en medicina obstétrica y psicología han demostrado la conexión entre las emociones de la madre y el bebé durante esta etapa.
No obstante, nunca habíamos cuestionado tanto este asunto hasta que un estudio realizado por la Universidad de California reveló que las emociones maternas pueden influir en la personalidad del bebé a lo largo de su vida. Lee esta intrigante investigación que te motivará a cuidarte aún más durante el embarazo.
Las emociones pueden moldear a tu bebé de por vida
Este estudio revela que el 10% de las mujeres embarazadas ha experimentado depresión. Durante esta fase, los cambios hormonales pueden afectar la química cerebral, llevando a sentimientos de tristeza profunda y ansiedad. Uno de los hallazgos más sorprendentes de la investigación es que los fetos pueden percibir el estado emocional de su madre. Los especialistas en la investigación, Sandman, Davis y Glynn, explican lo siguiente:
“Consideramos que los fetos humanos son participantes activos en su propio desarrollo, recopilando información para sus vidas después de nacer. Se están preparando para su futuro basado en los mensajes que la madre transmite”.
En situaciones de embarazos no planeados, es probable que la depresión surja, generando problemas emocionales en los bebés a largo plazo. Esto también se aplica a madres con trastornos de ansiedad, que, lamentablemente, pueden dar a luz a bebés igualmente ansiosos.
La felicidad de la madre también impacta sobre el bebé
Los bebés tienen la capacidad de percibir diversas situaciones, desde sonidos hasta los pensamientos de sus madres. Después de 6 meses de gestación, la madre puede establecer un vínculo emocional con su hijo, gracias a las hormonas que libera al experimentar diferentes estados emocionales.
Sentimientos como el estrés, la tristeza, la felicidad y el enojo se conectan con el bebé a través de la placenta, permitiendo que estos sentimientos influyan en su desarrollo.
Finalmente, esto indica que la placenta actúa como un “arquitecto” que configura la personalidad del bebé desde la gestación, ayudada por las hormonas que su madre libera. Por ello, los médicos sugieren a las futuras mamás mantener hábitos de alimentación saludable y realizar ejercicio para promover emociones positivas.