lunes, abril 28, 2025

La teoría del apego: cómo la conexión con tus progenitores moldea tu personalidad.

Los seres humanos somos seres autónomos, pero nuestras relaciones influyen en nuestra manera de ser y en nuestro estilo de vida, haciendo que nuestra existencia sea más enriquecedora cuando interactuamos en sociedad. A lo largo del tiempo, muchos filósofos y psicólogos han intentado desentrañar el misterio de qué es lo que establece y mantiene los lazos entre las personas.

Hace más de cinco décadas, el psicoanalista John Bowlby, un investigador del comportamiento humano, desarrolló la teoría del apego, que sostiene que la calidad de nuestros lazos afectivos tempranos tiene un impacto considerable en nuestro comportamiento en la adultez. Esta perspectiva está cobrando mucha relevancia, y numerosos expertos en psicología, neurociencia, sociología y educación la utilizan para entender varios fenómenos de la conducta humana. A continuación, exploraremos cómo funciona esta teoría.

Los primeros años de vida

Bebe pequeño en brazos

Durante nuestro primer año de vida, nuestra mente ya retiene una idea sobre el funcionamiento de las relaciones, fundamentada en las experiencias con nuestros padres. Este vínculo es lo que se denomina apego, donde la calidad del cuidado y la seguridad emocional brindada durante la crianza es crucial. Miriam Steele, codirectora del Center for Attachment Research en la New School for Social Research, dice lo siguiente:

Si te proporcionan un apego seguro, eso es maravilloso, porque entonces esperas que si te sientes angustiado, puedes acudir a alguien en busca de ayuda y, a su vez, sentir que puedes ofrecer apoyo a otros.

Padres distraídos generan bebés inseguros

bebé sentado

Los bebés cuyas primeras experiencias involucraron padres distraídos, extremadamente autoritarios, despectivos, poco confiables, ausentes o amenazantes desarrollan un apego inseguro y deben esforzarse por encontrar su seguridad emocional. Las personas con este estilo suelen sentirse atraídas por aquellos que satisfacen sus expectativas, aunque no las traten bien, y evitan lo que consideran confiable, ya que les resulta extraño. El psiquiatra Amir Levine indaga en estas conductas de apego y establece:

Nuestro sistema de apego tiende a favorecer lo que conoce según lo vivido en el pasado. Es como un motor de búsqueda que completa automáticamente con base en lo que se ha buscado previamente.

Esta teoría no determina tu futuro

mama e hija

Existen programas que ayudan a grupos de alto riesgo, como madres adolescentes o esposas maltratadas, a modificar sus conductas de apego y establecer vínculos más seguros. Uno de los más efectivos se llama Círculo de Seguridad, que ofrece su apoyo en 20 países. Estas iniciativas cuentan con un protocolo que promueve la conciencia sobre el estilo de apego que se tiene y los comportamientos de autoboicot, enseñando cómo equilibrar la vulnerabilidad y la autonomía en una relación.

Estilos de apego

Apego seguro

familia lago

Este tipo de apego se determinó tras una serie de experimentos realizados con miles de bebés y niños que aprendían a caminar; se les dejaba solos por breves periodos y luego sus cuidadores regresaban, en una prueba conocida como situación extraña. Los niños seguros se irritan cuando sus cuidadores se alejan y los abrazan al regresar. Un adulto con apego seguro también busca consuelo y apoyo cuando se siente vulnerable y herido, actuando de manera recíproca si el rol se invierte.

Apego inseguro ansioso

niña solilla

Estos bebés se alteran cuando sus cuidadores se alejan y pueden acercarse a ellos al regresar, pero les cuesta calmarse, ya que su cuidador ha mostrado ser poco confiable en cuanto a ofrecer consuelo en el pasado. En la adultez, estas personas suelen obsesionarse con sus relaciones y ser muy dramáticas para captar atención. Suelen perseguir a alguien de su interés amoroso en lugar de tomar las cosas con calma.

Apego inseguro evasivo

niña en el mar

Estos niños no identifican su propio estrés cuando su cuidador se aleja y no muestran interés al regresar, ya que están habituados a ser ignorados o rechazados. También ocurre si los padres los han malcriado con demasiada atención. Los adultos con este perfil suelen tener dificultades para establecer conexiones íntimas y tienden a terminar relaciones que podrían ser satisfactorias; no devuelven llamadas y escapan de conversaciones sobre sus emociones.

Apego inseguro desorganizado

bebe dormido

Estos niños y adultos presentan comportamientos ansiosos y evasivos de forma errática e ilógica. Su conducta es el resultado de situaciones donde los cuidadores eran abusivos y amenazantes.

Si deseas conocer tu estilo de apego, puedes responder la Encuesta de Estilos de Apego y Relaciones Cercanas o acudir a un psicólogo. La precisión de estas evaluaciones depende de la experiencia y formación del terapeuta, así como de la autoconciencia que tengas al responder; puedes realizar la prueba en varias ocasiones y obtener resultados diferentes, ya que, como seres humanos en constante evolución, fluctuamos entre diferentes categorías.

Todo depende del contexto

familia

El profesor de Psicoanálisis en el University College London, Peter Fonagy, sostiene que las personas en situaciones de inseguridad pueden convertirse en más seguras al establecer relaciones con individuos que poseen un apego seguro, así como las personas seguras pueden volverse inseguras si se relacionan con personas que tienen un apego inseguro.

Es necesario contar con un contexto social adecuado para mantener un sentimiento de seguridad. Los apegos seguros no significan ser una madre o pareja perfecta, sino mantener una comunicación abierta que permita solucionar las inevitable desavenencias que surjan. Si el flujo comunicativo es defectuoso, la relación también lo será. Este es el desgaste diario al que se enfrenta cualquier relación.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias