lunes, abril 28, 2025

Investigación sugiere que podrías compartir genes con tu mejor amiga; ¡por eso la quieres tanto!

¿Alguna vez alguien les ha preguntado a ti y a tu mejor amiga si son hermanas o primas? Si incluso han notado en algún momento que comparten ciertas características en su personalidad, gustos y hasta en los rasgos físicos, existe una explicación científica para ello.

Según un estudio llevado a cabo por las universidades de California en San Diego y Yale, es posible que tengan similitudes genéticas. Esta investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, indica que las personas comparten más ADN con sus amigos que con el resto de la población mundial.

Un vínculo sorprendente

amigos con genes iguales

El profesor James Fowler, experto en Genética Médica y Ciencias Políticas en la Universidad de California, y el profesor Nicholas Christakis, especialista en Sociología, Biología Evolutiva y Medicina en Yale, han descubierto que el 1 por ciento de los genes de cada persona está relacionado con sus amigos.

Podría ser que en realidad sean familiares, sin que lo sepan, es decir, podrían compartir la ascendencia de tatarabuelos. Aunque el 1 por ciento puede no parecer mucho para la persona promedio, para los genetistas es un número significativo. La mayoría de las personas ni siquiera conoce a sus parientes más lejanos.

Tu amiga podría ser tu prima lejana

amigos con genes iguales

La investigación analizó a mil 932 participantes. El primer grupo se compuso de pares de amigos no relacionados, mientras que el segundo estuvo integrado por extraños no relacionados. Los científicos examinaron 1.5 millones de marcas de variaciones genéticas para medir con precisión el grado de similitud genética entre cada persona y su amigo o extraño.

En promedio, nuestros estudios indican que somos genéticamente parecidos a nuestros amigos al igual que lo somos a nuestros primos cuartos o a personas que comparten antepasados lejanos.

Las atraen los mismos aromas

amigos con genes iguales

Entre los genes que más comparten los amigos se encuentran los relacionados con el sentido del olfato.

Los amigos suelen tener una percepción similar de ciertos olores.

Por ejemplo, en la prehistoria, aquellos que disfrutaban del olor de la sangre cazaban juntos, mientras que los recolectores preferían los aromas de las flores silvestres. En la actualidad, según Fowler, esto se traduce en que las personas que aprecian el aroma del café suelen reunirse en cafeterías.

En resumen, nuestro ADN es el motor que determina nuestras preferencias, así como nuestra tendencia a interactuar y establecer amistades con personas que son genéticamente similares.

Gracias a la amistad, evolucionamos más rápidamente

amigos con genes iguales

Otro aspecto relevante es que los genes entre amigos parecen tener una conexión propia y, por supuesto, intereses compartidos. Los resultados revelaron que las personas con las que elegimos asociarnos tienden a ser inmunológicamente diferentes a nosotros, lo que proporciona una protección inmunológica adicional.

Fowler y Christakis afirman que esto podría ayudar a explicar por qué la evolución humana parece haberse acelerado en los últimos 30 mil años y sugieren que el entorno mismo actúa como una fuerza evolutiva.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias