lunes, abril 28, 2025

Investigación muestra que las hermanas mayores tienen un 29% más de riesgo de padecer sobrepeso.

Ser la hermana mayor conlleva numerosas ventajas, una de ellas es que tus padres tienden a mostrar más paciencia y dedicación contigo. Físicamente, también puede resultar beneficioso, ya que diversos estudios científicos sugieren que suelen ser más inteligentes, más altas y más divertidas.

No obstante, no todo son buenas noticias; un estudio reciente llevado a cabo por científicos de Nueva Zelanda y publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health revela que las mujeres primogénitas tienen hasta un 29 por ciento más de probabilidad de presentar sobrepeso y un 40 por ciento más de posibilidades de sufrir obesidad en comparación con sus hermanas menores.

Desventajas de ser la primera

hilary duff and sister

Los investigadores de este estudio se apoyaron en el Registro de Nacimientos de Suecia, que se estableció en 1973 y contiene información desde la primera visita prenatal de casi todos los nacimientos en el país.

Según el doctor Wayne Cutfield, profesor de Endocrinología Pediátrica en el Instituto Liggins de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda y líder del estudio, se analizaron cuatro poblaciones distintas para caracterizar los riesgos asociados a ser la primogénita:

Al examinar los riesgos de salud de las primogénitas, se observa que son más resistentes a la insulina que sus hermanas menores, que es un factor de riesgo para la diabetes, además de tener una presión arterial más alta.

Riesgos evitables

bella and gigi hadid

Otro hallazgo relevante en esta investigación es que las primogénitas al nacer tienden a pesar menos que sus hermanas posteriores, lo que podría deberse a que menos nutrientes llegan al primer feto.

A medida que las familias se han vuelto menos numerosas, las primogénitas representan una mayor proporción de la población, lo que podría contribuir a la epidemia de obesidad actual.

Es un factor pequeño pero significativo. No quiero que las primogénitas piensen que inevitablemente sufrirán obesidad o desarrollarán diabetes o hipertensión. Esto es solo un factor de riesgo, y el riesgo de enfermedad es una combinación de múltiples factores, no un único factor aislado.

Según el doctor Cutfield, conocer estos riesgos de salud es útil para tomar decisiones sobre el estilo de vida y así disminuir la probabilidad de obesidad, hipertensión y diabetes.

Un estudio fascinante

kim and kourtney kardashian

Los investigadores se enfocaron en el periodo comprendido entre 1991 y 2009, analizando a mujeres que tenían 18 años en el momento de su primer embarazo y que nacieron de madres similares, de al menos 18 años en ese momento. Se midieron el peso y la altura, y se recopiló información sobre la salud actual, el estilo de vida y antecedentes familiares en la primera visita prenatal.

Un total de 303,301 niñas nacieron entre 1973 y 1988 y dieron a luz entre 1991 y 2009; de estas, 206,510 fueron primeras o segundas en nacer. Disponiendo de datos completos de 13,406 pares de hermanas (casi 29,000 participantes en total), los investigadores estudiaron a las hermanas para considerar las influencias genéticas y ambientales compartidas en su vida temprana.

Sin importar el número de hermanas

Al nacer, las primogénitas eran ligeramente más delgadas que sus hermanas menores, pero al alcanzar la adultez, durante sus primeros tres meses de embarazo, su índice de masa corporal fue un 2.4 % superior al de sus hermanas nacidas posteriores.

La cantidad de hijos en una familia no se relacionó con el IMC ni con las probabilidades de sobrepeso u obesidad, pero tener más hermanos se asoció con una menor altura y menores probabilidades de ser alto, posiblemente debido a la hipótesis de dilución de recursos, que sostiene que hay menos recursos disponibles conforme el tamaño de la familia aumenta, según sugieren los investigadores.

La influencia del estilo de vida

hermana mayor es más obesa

Como se trata de un estudio observacional, es imposible llegar a conclusiones firmes sobre causa y efecto, y solo participaron mujeres jóvenes en el estudio. Sin embargo, los hallazgos son consistentes con investigaciones similares en primogénitos masculinos adultos, afirman los autores.

En conclusión, el estudio sugiere que la tendencia a la obesidad no solo se basa en el estilo de vida personal, sino que factores que parecen independientes, como el orden de nacimiento en una familia, podrían jugar un papel en la epidemia del siglo XXI. En este caso, se trata de un factor de riesgo no modificable en cuanto a obesidad, pero el estilo de vida, el ejercicio y la dieta son aspectos modificables que cada individuo puede manejar.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias