lunes, abril 28, 2025

Investigación muestra que la soledad puede tener un impacto en la salud equiparable al de fumar 15 cigarrillos diarios.

Un gran número de personas en el mundo experimenta una profunda soledad, y a pesar de la presencia de las redes sociales, esta problemática está en aumento. Investigaciones sobre Internet y la soledad indican que aunque su uso es para la comunicación, se asocia con un mayor incremento de la depresión.

El aislamiento social causa daños irreparables en la salud, tanto mental como física. Estar desconectado de los demás no es solo un problema para los ancianos, sino que también afecta a los jóvenes, y se sugiere que su impacto en el organismo es comparable al de fumar 15 cigarrillos diarios.

La soledad puede ser mortal

reese witherspoon

Un estudio realizado por la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. reveló que la falta de contacto social incrementa en un 50% el riesgo de muerte prematura.

Los investigadores involucrados en este estudio evaluaron la presión arterial, el índice de masa corporal, el tamaño de la cintura y los niveles de proteína C de todos los participantes. Luego, se les sometió a un cuestionario para determinar la frecuencia con la que se relacionaban con familiares, amigos y otras personas cercanas.

En conclusión, el aislamiento impacta negativamente en el organismo, ya que incrementa los niveles de hormonas del estrés, lo cual puede llevar a la diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas. Al llevar estos indicadores a su máximo, podrían compararse con múltiples problemas corporales similares a los que causa el tabaquismo y el sedentarismo.

Este estudio se distingue de otros al enfocarse exclusivamente en adolescentes y adultos de mediana edad, en lugar de personas mayores de 60 años.

Afecta más en la vejez

i, tonya

En el Reino Unido, una comisión liderada por la diputada Jo Cox, quien lamentablemente fue asesinada el año pasado, solicitó al gobierno que tomara medidas frente a esta problemática. La comisión presentó un informe que destaca que más de nueve millones de personas allá sufren de soledad, lo que impacta considerablemente en su salud.

Parece que el aislamiento del mundo exterior aumenta la predisposición a la depresión y puede ser un indicador de suicidio en personas mayores. La falta de estimulación mental también implica que las personas solitarias tienen un 64% más de probabilidades de desarrollar demencia y, en general, enfrentan un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

La soledad afecta otros aspectos de la salud, incrementando la posibilidad de mortalidad en un 26%, así como los riesgos de hipertensión y obesidad.

Alcanzan extremos por buscar contacto humano

still alice

Hace unos meses, médicos advirtieron que la soledad puede ser tan perjudicial para la salud como vivir con enfermedades crónicas severas, como la diabetes. Como resultado, los pacientes aislados son más propensos a visitar al médico, en parte para establecer contacto humano, lo que a su vez puede llevar a la prescripción de medicamentos.

Lidiar con la soledad es un desafío generacional que solo puede abordarse con la colaboración de todos: gobiernos, empleadores, empresas, organizaciones de la sociedad civil, familias, comunidades e individuos deben desempeñar su papel. Juntos, podemos marcar la diferencia.

El informe hace un llamado al gobierno del Reino Unido para intensificar sus esfuerzos en la lucha contra la soledad; se ha publicado coincidiendo con un impulso para motivar a los voluntarios a ayudar a reducir el aislamiento en todas las áreas comunitarias.

Tiene consecuencias graves

gif keida knightley smoking

Un estudio en España realizado por Juan Díez Nicolás y María Morenos Páez resalta que la soledad es uno de los problemas más críticos en la actualidad. Los investigadores han identificado hasta tres formas en que las relaciones y habilidades sociales afectan la salud. La soledad y el aislamiento social conducen a la inactividad física, así como a comportamientos como el alcoholismo y el tabaquismo, que pueden culminar en obesidad.

Todo esto está vinculado a una autoestima cada vez más baja y a una reducción de la autoeficacia. Así, se convierte en un factor de riesgo para el deterioro cognitivo.

Estas son enfermedades psicológicas que pueden derivar en problemas fisiológicos. En muchos casos, esto es lo que ocurre. Según varios estudios, la soledad también está asociada con enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y, en consecuencia, un aumento del riesgo de muerte prematura.

Una simple gripe es más intensa cuando estás solo

kate winslet revolutionary road

Investigaciones de la Universidad de Chicago y la Universidad de California revelaron que la soledad impacta en la salud de las personas, volviéndolas más susceptibles a enfermar. John Capitano, del Centro de Investigaciones de la Universidad de California, explicó:

La soledad en humanos significa una hipervigilancia hacia las amenazas sociales.

Este estado provoca que los niveles de estrés, ansiedad y depresión aumenten, lo que resulta en una mayor producción de glóbulos blancos. Posteriormente, se presentan enfermedades crónicas que pueden culminar en una vida más corta.

También constituye un factor de riesgo para algo tan común como un simple resfriado. Un estudio en Health Psychology mostró que las personas solitarias experimentan síntomas de resfriado un 38.5% más severos que el resto de la población.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias