lunes, abril 28, 2025

Identifican casos recientes de viruela del mono en Monterrey, México.

El 19 de julio, la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León confirmó dos nuevos casos de viruela símica, también conocida como viruela del mono. Con esto, el total de casos confirmados en la entidad asciende a tres, luego de que el 7 de julio se notificara el primer contagio de un joven con VIH que presentó síntomas y fue diagnosticado en el Hospital Universitario de Monterrey, México.

En un comunicado, la dependencia estatal señaló que los dos casos detectados pertenecen a miembros del personal del C5, ubicado en la carretera nacional de Monterrey, dentro del edificio de Seguridad Pública.

Paciente Viruela del mono

Tras el diagnóstico de la enfermedad en el personal de la institución, se informó que estos servidores, cuyo sexo no fue especificado, fueron temporalmente separados de sus funciones. No presentan complicaciones graves y recibirán tratamiento ambulatorio, mientras que el resto del personal continúa laborando con un aumento en las medidas de prevención.

Además, las autoridades sanitarias indicaron que ninguno de los contactos de los dos casos detectados ha mostrado síntomas de la enfermedad y que el primer caso reportado el 7 de julio ya ha sido dado de alta después de su aislamiento.

Viruela del mono

Actualmente, se tiene conocimiento de otros dos posibles casos de viruela símica en Nuevo León, cuyas muestras de laboratorio han sido enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia (INDRE) para su análisis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la viruela símica es una enfermedad que se transmite de persona a persona a través del contacto cercano con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Su periodo de incubación, que es el tiempo desde la infección hasta la aparición de los síntomas, puede variar entre 6 y 21 días.

Viruela del mono

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, erupciones cutáneas e inflamación de los ganglios linfáticos. Las erupciones suelen aparecer entre uno y tres días después de la fiebre y afectan el rostro en aproximadamente el 95 por ciento de los afectados. Según la OMS, la viruela símica puede ser mortal en hasta un seis por ciento de los casos.

El organismo aconseja a la población mantener las medidas de prevención, que incluyen el uso de cubrebocas, distanciamiento social, limpieza y desinfección de los espacios, lavado frecuente de manos, cubrirse la boca con el pliegue interno del codo al toser o estornudar, así como el aislamiento social si se presentan síntomas como fiebre, malestar general y erupciones cutáneas en diferentes partes del cuerpo.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias