lunes, abril 28, 2025

Hepatitis aguda en niños se presenta en México; Nuevo León informa sobre sus primeros 4 casos.

La Secretaría de Salud de Monterrey, Nuevo León, México, anunció que este jueves se han confirmado los primeros cuatro casos de hepatitis aguda infantil en el país.

Durante una conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla, emitió el aviso epidemiológico y recordó que el primer caso fue indicado en abril en el Reino Unido, y desde ese momento se han reportado aproximadamente 300 casos en 12 naciones.

Reportan primeros 4 casos de hepatitis aguda infantil en México

En relación a los cuatro casos en México, Alma Marroquín mencionó que los pacientes se encuentran en estado estable, aunque permanecen en observación para monitorizar su evolución clínica. También destacó que estos casos han sido identificados en distintas instituciones, tanto públicas como privadas, y que los menores son de diversas edades.

Marroquín enfatizó la importancia de estar atentos a los signos de hepatitis aguda infantil, como diarrea, vómitos, dolor abdominal, y la coloración amarillenta de la piel y las mucosas, siendo estos dos últimos síntomas los más característicos de la hepatitis.

Si se identifican estos síntomas en nuestros hijos, es crucial llevarlos de inmediato a un médico para una evaluación y determinar si se trata de un caso de hepatitis. En caso afirmativo, el paciente será referido a un centro especializado.

Reportan primeros 4 casos de hepatitis aguda infantil en México

Marroquín explicó que, normalmente, la hepatitis en niños es de carácter benigno y es provocada por el virus de la Hepatitis A. Sin embargo, en estos 300 casos reportados a nivel global, no se ha identificado dicho virus, lo que genera preocupación en el sector salud.

No se ha podido identificar un agente causal específico; existen diversas teorías y en una proporción de casos, que es algo menos del 30%, se ha aislado un virus conocido como adenovirus de forma paralela.

Con respecto a las recomendaciones sanitarias, la funcionaria aconsejó practicar el lavado de manos frecuente, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, así como limpiar y desinfectar objetos o juguetes que los niños puedan llevarse a la boca, además de desinfectar superficies y áreas comunes.

Confirmados los primeros 4 casos de hepatitis aguda infantil en México

Asimismo, Rosa María Wong, jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, instó a padres y tutores a ser diligentes y estar atentos a cualquier síntoma que puedan presentar sus hijos, evitando remedios caseros y buscando atención médica de inmediato.

También recomendó reforzar las medidas de higiene y asegurarse de cocinar bien los alimentos, ya que generalmente el virus de la hepatitis se transmite a través de alimentos mal lavados, aunque en este caso específico aún no se ha identificado la fuente de contagio.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias