No tener amigos o estar separado de ellos es malo para la salud, más peligroso que el alcohol y el cigarrillo, según confirma un aprender.
Esto se confirmó en un estudio en el que participaron 280.000 personas de 100 países. Quienes no tenían un círculo de amigos eran más propensos a desarrollar enfermedades como la diabetes y eran víctimas de depresión, ansiedad y adicciones como el consumo excesivo de bebidas embriagantes.
La psicóloga Julianne Holt-Lunstad (coautora del estudio) explicó: «Detener a los amigos tiene el mismo efecto que ser alcohólico o fumar 15 cigarrillos al día y es dos veces más peligroso que la obesidad». Smith, dijo que los humanos fueron hechos para trabajar en grupos:
Comienza en la infancia con nuestra familia y luego la escuela amplía nuestro círculo social. Por el contrario, el aislamiento se asocia con enfermedades mentales, ansiedad y mala salud.
Asimismo, el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge reveló: «Tener amigos es importante no solo en la edad adulta sino en todas las etapas de la vida. Si una persona ha contado con el apoyo de sus amigos desde la infancia, es menos probable que padezca síntomas depresivos». luego sufre.
Otros expertos en psicología dicen que la edad adulta es el mejor momento para hacer amigos:
Como adultos, estamos mejor capacitados que nunca para abrirnos a las relaciones y mostrar lo que realmente necesitamos. Con el tiempo, nuestro desarrollo y madurez personal se hace sentir a la hora de vincularnos porque tenemos más capacidad para poner límites y defender nuestros derechos.
Científicamente probado, hay varias rarezas en la amistad:
- Los hombres y las mujeres no pueden ser amigos: la Universidad de Wisconsin estudió a 88 novios del sexo opuesto y concluyó que los hombres se sentían más atraídos físicamente por sus novias.
- Los animales también tienen amigos: se ha confirmado que chimpancés, babuinos, caballos, hienas, elefantes, murciélagos y delfines forman lazos de por vida con otros fuera de su familia.
- Friends Soar Empathy: La capacidad de empatizar con los demás se lleva al extremo en los amigos.
- Lo que se recibe se da: Un grupo de sociólogos de la Universidad de Pensilvania concluyó que “se valora más a los amigos que más nos valoran”.
- Los amigos en el trabajo son más productivos: tener amigos te ayuda a ser más feliz, más creativo, más productivo y más competitivo en la oficina.