lunes, abril 28, 2025

Estos países han implementado días de reposo para las mujeres que padecen cólicos menstruales.

Durante el ciclo mensual, el organismo femenino se prepara para un posible embarazo; y cuando este no ocurre, el útero se desprende de su revestimiento, lo que da lugar al sangrado menstrual. A lo largo de este periodo, muchas mujeres experimentan molestias como dolores de cabeza, cólicos, molestias en los ovarios, hinchazón y fatiga; y en ocasiones, sufren dolores intensos debido a la endometriosis, una enfermedad muy dolorosa que afecta entre el 10 y el 15 por ciento de las mujeres en edad fértil y que puede impactar negativamente en su calidad de vida.

En 2014, el ginecólogo londinense Gedis Grudzinkas sugirió que las mujeres deberían recibir una licencia médica por menstruación con tres días pagados al mes, considerando la agitación corporal provocada por los dolores menstruales y la tensión, lo que generó un amplio debate sobre este asunto.

gif mujer con dolores menstruales

En este sentido, los países asiáticos están a la vanguardia: en Japón, las mujeres disfrutan de este permiso menstrual desde 1941; en Taiwán se les conceden tres días al año; en Indonesia se permiten dos días al mes; y en Corea del Sur, desde 2001 hay leyes que garantizan días de descanso para las mujeres durante su ciclo.

En China, las provincias de Shanxi y Hubei también han aprobado la licencia menstrual; en Anhui, ahora se permite faltar uno o dos días al mes a las trabajadoras que presenten un certificado médico; y en Cantón están a la espera de la aprobación para implementar dicha medida.

letrero no molestar

No obstante, esta medida ha suscitado un debate, ya que, a pesar de las buenas intenciones, la realidad en su implementación es muy diferente. Li Sipan, defensora de los derechos de la mujer en Cantón, opina que la regulación no está bien definida y no se puede llevar a cabo de manera realista, ya que la propuesta actual no especifica los tipos de trabajos que calificarían, además de no definir las consecuencias para las empresas que no la cumplan.

Por otro lado, la ginecóloga y directora de la Asociación de Médicas de Hong Kong, Lowina Tse, cree que la implementación de dicha legislación debería ser parte de un movimiento más amplio para mejorar la protección de la salud laboral, argumentando que es más constructivo obtener un tratamiento para la enfermedad diagnosticada a través de un chequeo médico.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias