Realizar caminatas de 30 minutos diariamente puede ayudar a mitigar las penas y revertir la depresión, entre otros beneficios. Una investigación llevada a cabo por científicos de Stanford ofrece una explicación para esto. La actividad física mejora el pensamiento creativo y contribuye a mantener una buena salud cardiovascular.
Los especialistas Oppezzo y Shwarts, a través de un estudio, descubrieron que caminar, ya sea en interiores o al aire libre, incrementa la creatividad y fomenta un bienestar general.
El cerebro también puede experimentar infelicidad
El mayor enemigo de nuestro cerebro es la rutina. Repetir las mismas actividades todos los días nos puede llevar a un estado de depresión y desánimo inevitable.
Poco a poco, nuestra mente se vuelve más lenta; la atención disminuye porque, en realidad, carecemos de nuevos estímulos que captar. Experimentamos fallos de memoria y pocas cosas nos resultan interesantes.
La rutina como tu principal adversario
Cada día, nuestro cerebro opera de forma automática, siguiendo patrones preestablecidos y, aunque sea casi imperceptible, genera menos conexiones neuronales.
Según el Dr. José Ángel Obeso, la automatización de los cerebros es común en las grandes ciudades, especialmente entre aquellas personas que no dedican tiempo a sus propias necesidades emocionales y que viven en entornos contaminados.
Caminar incrementa tu felicidad
La investigación realizada por Oppezzo y Shwarts, publicada en el Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, sostiene que hay diversas causas y hábitos perjudiciales que nos llevan a actuar de forma automática, lo cual reduce la creatividad de nuestro cerebro.
Sin embargo, si incorporas a tu rutina diaria una buena dosis de caminata, preferiblemente en un entorno natural y expuesto al aire libre, podrás aumentar tu creatividad y, al mismo tiempo, generar pensamientos, reacciones y estados de ánimo positivos.