La Facultad de Economía de Harvard ha publicado un estudio que indica que las hijas de profesionales o empleadas tienen mayores oportunidades de ser contratadas y alcanzar puestos más elevados y mejor remunerados, en comparación con las hijas de amas de casa.
Tras analizar datos de 24 países, los hallazgos de la investigación mostraron que las hijas de profesionistas o empleadas tienen un 4.5% más de posibilidades de conseguir empleo que las hijas de amas de casa. Además, se observó un alto porcentaje de hijos que prefieren permanecer en casa cuidando a sus familias.
Kathleen McGinn, profesora en la Facultad de Economía de Harvard y autora del estudio, afirmó que lo más sorprendente es el impacto que las madres trabajadoras tienen en sus hijas en relación con las oportunidades de alcanzar puestos de supervisión.
“Esperábamos que el impacto en las oportunidades laborales aumentara gracias a una madre trabajadora, pero jamás imaginamos que encontraríamos un efecto tan significativo en la llegada al área de supervisión”.
Aun controlando las actitudes de género, es decir, disminuyendo la relevancia de los roles de género, los investigadores hallaron que el 33% de las hijas de madres trabajadoras logran obtener un puesto de supervisión, en contraste con el 25% de las hijas de amas de casa.
“Si trabajas, estás ayudando a tus hijos a entender que existen millones de oportunidades para ellos en el mundo”.
Este estudio se centró, sobre todo, en la educación que las madres transmiten a sus hijos, quienes tienen las mismas oportunidades y están expuestos a los mismos tipos de responsabilidades.