De acuerdo con información proporcionada por el gobierno federal de Canadá, se estima que en la provincia de Columbia Británica, seis personas mueren diariamente debido a intoxicaciones relacionadas con los opioides. Por esta razón, se ha propuesto una medida para reducir o eliminar el consumo de estas sustancias.
El pasado 31 de mayo, Canadá anunció la despenalización de la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras en la provincia de Columbia Británica, como parte de un programa piloto destinado a disminuir la cantidad de muertes asociadas al uso de drogas.
Today, after careful consideration, taking into account both the Public Health and Public Safety impacts, I have granted B.C’s request for an exemption under the CDSA for personal possession of small amounts of some illicit drugs. pic.twitter.com/LEALGsWrm2
— Carolyn Bennett (@Carolyn_Bennett) May 31, 2022
Hoy, después de una cuidadosa consideración, y tomando en cuenta los efectos en la salud y seguridad pública, he accedido a la solicitud de Columbia Británica para una excepción bajo el CDSA en relación a la posesión personal de pequeñas cantidades de algunas drogas ilícitas.
-Carolyn Bennett
Con esta solicitud, se busca implementar un tratamiento para las adicciones y, entre otras cosas, reducir las detenciones y muertes a causa de sobredosis. En respuesta a esto, la ministra federal de Salud Mental y Adicciones, Carolyn Bennett, informó que la exención a la ley entrará en vigor el 31 de enero de 2023, permitiendo así la posesión de opioides, cocaína, metanfetaminas y otras drogas duras, por un periodo de tres años.
Esto implica que los adultos residentes en esta provincia no serán arrestados ni encarcelados por poseer dosis personales de hasta 2.5 gramos de estas drogas, ni tampoco les serán confiscadas por la policía. Por el contrario, se les proporcionará información para recibir ayuda y tratamiento.
Por otro lado, hay quienes se oponen a esta iniciativa, ya que consideran que el consumo diario de estos narcóticos es mucho más elevado de lo que se propone. Sin embargo, la ministra afirma que constituye un buen punto de partida. Además, sostiene que esta medida salvará vidas y proporcionará dignidad a los usuarios de drogas, permitiéndoles tomar decisiones sobre su propia vida.
De ser así, el próximo año, Columbia Británica se convertirá en la segunda jurisdicción de Norteamérica en despenalizar las drogas, después de Oregón, que fue la primera en tomar esta medida en noviembre de 2020, aunque ha recibido críticas por la baja cantidad de personas que han buscado tratamiento para sus adicciones. Por ello, en Canadá se requerirá recopilar evidencia para determinar si el programa piloto es efectivo.
Varias ciudades del país han expresado su interés en obtener esa exención. Sin embargo, se anticipa que al presentar la propuesta al Parlamento para despenalizar la posesión de droga a nivel nacional, esta sea rechazada.