Se ha hablado extensamente sobre la actividad física, y muchos sostienen que su práctica continua es la solución a diversas condiciones; desde un simple resfriado hasta enfermedades como la depresión, el Alzheimer, el Parkinson y la pérdida de memoria, entre otros.
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los beneficios reales, específicos y científicamente comprobados del ejercicio en la mente? A continuación, te mostramos 8 cosas que ocurren en tu cerebro mientras te ejercitas.
1. Desaparece la ansiedad
Un solo ejercicio intenso puede disminuir los síntomas de ansiedad y depresión por varias horas.
2. Llega la liberación de endorfinas
La actividad física provoca la liberación de endorfinas, lo que mejora tu estado de ánimo y te hace sentir mejor.
3. Mejora tu vida sexual
Se ha demostrado que el ejercicio incrementa el deseo sexual en mujeres y mejora la función eréctil en hombres.
4. Aumenta tu autoestima
Realizar ejercicios de manera regular está relacionado con una mayor autoestima.
5. Aumenta la capacidad cognitiva
Los ejercicios tanto aeróbicos como de fortalecimiento protegen y mejoran las funciones cerebrales, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores.
6. Adiós a la fatiga laboral
Los ejercicios de resistencia y cardio han demostrado ser efectivos y los científicos sugieren que pueden ser un buen tratamiento para combatir la fatiga laboral.
7. Reducción del estrés
El ejercicio ayuda a las personas a manejar el estrés, mejorando la capacidad física para hacer frente a este, gracias al aumento de noreprineprina en el cerebro.
8. Mejora cognitiva
Diversas investigaciones han evidenciado un incremento en el rendimiento cognitivo, la memoria y el volumen cerebral asociado con la práctica regular de ejercicio.