Cada año se descubren millones de nuevos casos de cáncer de mama. Desafortunadamente, gracias a los diversos tratamientos, solo unas pocas mujeres pueden salvarse, el resto pierde la lucha contra esta terrible enfermedad. Puede ser curable si se detecta a tiempo, pero para ello debes dejar de fingir y empezar a palpar tus senos, o pedirle a tu pareja que te ayude con un examen para que puedas determinar si hay un cambio de tamaño o de forma.
Octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama y para prevenirlo o detectarlo a tiempo solo tienes que seguir estas instrucciones. Recuerda, cuando te salvas a ti mismo, nos salvamos a todos. Por una mejor calidad de vida, participa en #RosaOktober.
Signos y síntomas
- La aparición de pequeños bultos que se pueden sentir como un bulto apretado en una parte del pecho o debajo del brazo.
- Cambios en el tamaño o la forma de la mama
- Secreción del pezón con sangre o que ocurre en un solo seno
- Cambios físicos: pezón invertido o una llaga en el área del pezón
- Irritaciones o cambios en la piel, como abolladuras, aspereza, descamación o arrugas
- senos rojos e hinchados; Pueden aparecer erupciones que se asemejan a la piel de una naranja.
- Dolor constante en los senos.
exploración oportuna
El primer paso para detectar el cáncer de mama es conocer sus mamas: cómo se ven y cómo se sienten. Debes revisarlo mensualmente para detectar alguno de los síntomas ya mencionados, y aunque nada parezca raro, también es importante que te hagas una mamografía.
Lo más importante, visite a su médico regularmente
Es importante visitar al médico para que conozca tu historia familiar y también te guíe por los caminos de la exploración. Se dice que la primera mamografía se requiere a los 40 años, sobre todo porque las mujeres a esta edad tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama. No obstante, se puede a partir de los 30 años o después de ser madre. Depende de usted evitar esto.