lunes, abril 28, 2025

12 Costumbres diarias que pueden perjudicar nuestra salud

A lo largo de los años, se han gestado diversas historias sobre lo que nos afecta negativamente y lo que resulta beneficioso. Por ejemplo, sabemos que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial, mientras que la ingesta de frutas y verduras nos aporta enormes beneficios. Sin embargo, ¿cuántas de las creencias que hemos asimilado son verdaderas y cuántas son simples mitos?

Todos poseemos hábitos arraigados que llevamos a cabo a diario sin conocer realmente su origen. Por eso, a continuación, te compartimos 12 prácticas comunes que probablemente crees que son correctas, pero que te sorprenderá descubrir que has estado engañada todo este tiempo.

1. Hora de levantarse

mitos-contra-realidad-10

Un estudio realizado en Japón reveló que despertarse de manera abrupta no solo afecta nuestro reloj biológico, sino que también puede causar daños al corazón.

Una alarma activa nuestro organismo y eleva la presión. Por ello, lo más recomendable es encontrar una forma de despertar gradualmente o utilizar un sonido menos estridente.

2. Repartir peso

mitos-contra-realidad-11

Desde nuestros primeros años en la escuela, solemos cargar mochilas con un peso que muchas veces excede nuestra capacidad, lo cual puede ser muy perjudicial para nuestra espalda.

La forma adecuada de usar una mochila es colocarla 5 centímetros por encima de la cintura y ajustar correctamente todos los cinturones, además de evitar llevar objetos innecesarios para reducir la carga.

3. El sol en los ojos

mitos-contra-realidad-12

Proteger los ojos de la radiación solar es crucial. Existen creencias erróneas que sostienen que simplemente usando gafas de sol, independientemente de su calidad, nuestros ojos estarán a salvo, pero esto no es cierto.

Las gafas de mala calidad carecen de una capa protectora, lo que permite que los rayos ultravioletas lleguen a nuestros ojos, dejándolos vulnerables.

4. Hora del baño

mitos-contra-realidad-3

A menudo pensamos que ducharnos con frecuencia es beneficioso porque nos mantiene limpios, pero esto no siempre es correcto. El dermatólogo Nick Lowe concluyó, tras varias investigaciones, que ducharse todos los días puede resultar perjudicial para nuestra piel.

El agua caliente y los productos de limpieza pueden eliminar la capa protectora de la piel, provocando sequedad, descamación y grietas. Lo más recomendable es no ducharse a diario, y si decides hacerlo, evita el uso de agua muy caliente.

5. El mal del puerco

mitos-contra-realidad-6

Después de comer, es común sentir el llamado ‘mal del puerco’ y desear dormir una siesta. Sin embargo, esta puede ser una de las peores decisiones, ya que puede contribuir al aumento de peso.

Lo más recomendable es realizar alguna actividad ligera, como dar un paseo, para ayudar a quemar calorías antes de descansar. De lo contrario, si te duermes inmediatamente después de comer, las calorías se acumularán en tu cuerpo.

6. El microondas es un buen aliado

mitos-contra-realidad-8

El mito sostiene que calentar la comida en el microondas es perjudicial por el hecho de que elimina los nutrientes. Sin embargo, científicos de la Universidad de Harvard afirman que calentar los alimentos en este tipo de aparatos es, de hecho, ideal para preservar los nutrientes. Al calentar rápidamente, la vitamina C y otros nutrientes esenciales no tienen tiempo suficiente para degradarse.

Un consejo útil al calentar en el microondas es añadir un poco de agua para evitar que los alimentos se sequen y cubrirlos.

7. El sueño jamás se recupera

mitos-contra-realidad-1

La importancia del sueño es vital para el cuerpo y la salud. Se recomienda que los seres humanos dormimos alrededor de 7 u 8 horas diarias; no hacerlo puede ser más perjudicial de lo que imaginas.

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh llevaron a cabo un estudio que demuestra que, para preservar la salud, es crucial dormir a la misma hora. Alterar drásticamente las horas de sueño puede acarrear problemas cardíacos o incluso provocar diabetes. Además, indicaron que las personas con patrones de sueño irregulares tienden a tener una mayor masa corporal y circunferencia de cintura, a veces hasta el doble, en comparación con quienes mantienen un horario regular.

8. El sueño en exceso

mitos-contra-realidad-9

Como se mencionó anteriormente, dormir poco es perjudicial para la salud, pero dormir en exceso también tiene sus consecuencias negativas. Jim Horne, profesor de la Universidad de Loughborough, sugiere que dormir más de 8 horas puede hacer que las personas experimenten lentitud mental y fatiga prolongada.

Un ciclo de sueño adecuado debería durar alrededor de 8 horas, lo suficiente para que el cuerpo recupere energías.

9. Limpieza dental

mitos-contra-realidad-5

Desde pequeños, nos enseñan que debemos cepillarnos los dientes después de cada comida. Sin embargo, esto es un mito. Al comer algo dulce o ácido y cepillarte los dientes inmediatamente, podrías dañar el esmalte, que se encuentra debilitado.

Lo mejor es simplemente enjuagarte la boca con agua o un enjuague bucal después de consumir alimentos de este tipo.

10. Enfermedades contagiosas

mitos-contra-realidad-4

Cuando una persona tiene un resfriado y estornuda o tose, esparce partículas dañinas a través de sus vías respiratorias a una velocidad de hasta 5 metros por segundo, distribuida de manera homogénea. Por eso, lo ideal no es simplemente girarse cuando alguien está enfermo, sino evitar la cercanía con esa persona.

11. Las vitaminas no son para cualquiera

mitos-contra-realidad-2

Los alimentos saludables nos proporcionan las vitaminas y nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. Solo en situaciones de enfermedad o desajuste alimenticio se sugiere la ingesta de suplementos vitamínicos, y esta decisión debe ser tomada por un profesional.

12. Limpieza extrema

mitos-contra-realidad-7

Intentar convertir tu hogar en el lugar más limpio del planeta puede ser contraproducente. Nuestro cuerpo necesita anticuerpos para combatir infecciones, y estos solo se generan cuando las bacterias ingresan al organismo. Si un entorno está excesivamente limpio, carece de bacterias, lo que impide la formación de anticuerpos esenciales para el sistema inmunológico.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias