Es muy conocido que el momento menos esperado en nuestras vidas es el día en que llega el periodo. Experimentamos dolores menstruales intensos, estreñimiento, alteraciones del estado de ánimo, antojos inesperados y una serie de situaciones que solo las mujeres podemos realmente comprender.
Sin embargo, observar que los días transcurren y nuestra menstruación no aparece es una de las sensaciones más frustrantes, ya que normalmente asociamos el retraso con un posible embarazo. A pesar de ello, las causas que pueden mantenernos a la espera de nuestra regla son variadas y dependen de cada cuerpo.
1. Ciclos irregulares
Esto indica que el ciclo menstrual del mes anterior duró 24 días y este 32, por lo que aún no ha llegado tu periodo, ya que tu cuerpo no se encuentra listo para comenzar.
2. Estrés o ansiedad
El estrés o la ansiedad pueden impactar negativamente tu producción hormonal, la cual es regulada por el hipotálamo, una región del cerebro. Esta situación puede llevar a que no ovules durante un ciclo, provocando la ausencia de menstruación ese mes.
3. Enfermedades o infecciones
Si tu cuerpo no se encuentra bien, no estás preparada para embarazarte. Tu organismo solo ovulará cuando se sienta saludable, y hasta una gripe podría causar un retraso.
4. Medicamentos
Ciertos medicamentos como los antipsicóticos, corticoides, antidepresivos, antihipertensivos o tratamientos de quimioterapia pueden alterar tu ciclo menstrual, así que es recomendable consultar a tu médico.
5. Cambios en el peso
Ya sea por un aumento o pérdida significativa de peso, el ciclo menstrual puede desregularse, dado que las células grasas de nuestro cuerpo aportan a la producción de estrógeno, la hormona femenina encargada de la maduración de los óvulos.
6. Cálculos erróneos
Este factor no provoca un retraso por sí mismo, pero al estar ocupadas, es fácil perder el noción del tiempo y, como resultado, dejar de llevar un conteo preciso de los días.
7. Mala alimentación
La falta de una alimentación equilibrada, comer en horarios irregulares o consumir en exceso comida basura puede ser suficiente para provocar la ausencia del periodo, ya que la falta de nutrientes afecta a todas las áreas del organismo, llevándolo a elegir ahorrar energía y nutrientes, lo que resulta en la falta de menstruación.
8. Exceso de ejercicio
En este caso, nos referimos a mujeres como triatletas, maratonistas, nadadoras de competición, gimnastas y otras atletas profesionales. El alto gasto calórico, el estrés y una baja cantidad de grasa corporal son motivos que pueden ocasionar alteraciones en su ciclo menstrual.
9. Ovarios poliquísticos
Las mujeres con ovarios poliquísticos suelen experimentar periodos irregulares, ya que producen una cantidad excesiva de andrógenos (hormonas masculinas), lo cual genera quistes.
10. Amenorrea
La amenorrea se diferencia del retraso menstrual. Si no tienes tu periodo durante tres meses o más y no estás embarazada, esto no se considera un retraso, sino un desorden hormonal que puede señalar un desarrollo sexual inadecuado.