Inaugurando una novedosa técnica, el personal médico del Hospital Vall d’Hebron, ubicado en Barcelona, España, ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante pulmonar utilizando cirugía robótica.
Lo más destacable de este procedimiento es su naturaleza poco invasiva, ya que no es necesario abrir el tórax del paciente, como se hacía tradicionalmente. Esto resulta muy ventajoso para el paciente, pues implica menos dolor y una recuperación más rápida.
Los avances tecnológicos han demostrado ser aplicables también en el ámbito de la salud. Albert Jauregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del mencionado hospital, comentó sobre la realización de un trasplante pulmonar a un paciente de 65 años que sufría fibrosis pulmonar.
Se introdujeron cuatro brazos del sistema robótico Da Vinci (la herramienta utilizada para este tipo de cirugías) a través de cuatro pequeñas incisiones en el tórax: uno de los brazos separó el corazón de los pulmones; otro se encargó de la cámara de visualización, y los dos restantes controlaban las herramientas quirúrgicas.
De acuerdo con El País, el doctor Jauregui expresó con emoción que esta técnica innovadora marca un hito en la historia de los trasplantes pulmonares, ya que mejorará la calidad de vida de muchos pacientes. Xavier, el valiente paciente que accedió a este moderno procedimiento, también compartió su experiencia.
“Evalué los pros y contras y tomé la decisión. Confié plenamente en la tecnología porque minimiza el error humano. No puedo comparar mi experiencia con la de otros pacientes, pero tuve la suerte de no sentir dolor en absoluto.”
No cabe duda de que en el futuro los avances tecnológicos permitirán lograr objetivos que antes se consideraban imposibles en el campo de la salud.