En un acontecimiento histórico, el Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba (CENESEX) anunció el primer matrimonio igualitario tras la aprobación del Código de las Familias, que define el matrimonio como una “unión voluntariamente concertada de dos personas con capacidad legal para ello, con el objetivo de vivir en común, basado en el afecto, el amor y el respeto mutuo”.
Con esta modificación, Cuba se une a la lista de países latinoamericanos que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Alberto y José han estado juntos durante 18 años, pero fue solo recientemente que pudieron llevar su amor a un nuevo nivel, realizando una boda formal ante la ley y rodeados de sus seres queridos.
Alberto expresó que nunca imaginó que el matrimonio igualitario se aprobaría en Cuba, aunque siempre había deseado que sucediera. José, por su parte, mencionó que su sueño se había hecho realidad. Ambos mostraron su gratitud hacia los grupos LGBTIQ+, que han trabajado por el reconocimiento de sus derechos tras décadas de rechazo y discriminación.
La vida de Alberto y José experimentó un cambio total que tanto habían anhelado. Firmaron ante notario su unión oficial en matrimonio, convirtiéndose en el primer matrimonio de este tipo en la provincia de Granma (este) después de la aprobación del nuevo Código de las Familias en Cuba.
– CENESEX
El matrimonio igualitario fue uno de los temas más controvertidos en la votación del Código de las Familias, ya que grupos conservadores y algunas iglesias cristianas manifestaron su desacuerdo. No obstante, la comunidad LGBTIQ+ logró concretar el derecho al matrimonio, la adopción y la gestación subrogada.
Es importante resaltar que el nuevo Código de las Familias también abarcó aspectos como la prohibición del matrimonio infantil, la erradicación de la violencia de género y el reconocimiento de derechos que benefician a niños, ancianos y personas con discapacidad.