El cineasta y guionista mexicano Guillermo del Toro lidera una lista de 12 personalidades, tanto nacionales como extranjeras, a quienes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les otorgará un doctorado honoris causa.
El 24 de agosto pasado, mediante un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, la máxima casa de estudios informó que confiere al tapatío de 57 años este título honorífico.
En una sesión extraordinaria, el #ConsejoUniversitarioUNAM ha aprobado la designación del grado de doctor ‘honoris causa’ a 12 distinguidas personalidades tanto nacionales como extranjeras, en reconocimiento a sus destacadas trayectorias en los campos académico, científico y cultural. pic.twitter.com/RCHY2WX17U
— UNAM (@UNAM_MX) 24 de agosto de 2022
En la sesión extraordinaria, el #ConsejoUniversitarioUNAM aprueba la entrega del grado de doctor ‘honoris causa’ a 12 personalidades distinguidas nacionales y extranjeras, en reconocimiento a sus trayectorias en el ámbito académico, científico y cultural.
Además, junto al aclamado cineasta, se encuentran la filósofa Judith Butler, el científico Manuel Castells Oliván, la bióloga Joanne Chory, la física-matemática Ingrid Daubechies y la maestra en Letras, María Rosario Dosal Gómez.
Según el sitio de la Fundación UNAM, el doctorado honoris causa es el más alto reconocimiento que puede otorgar esta institución a “personajes que han luchado por mejorar la sociedad o que han contribuido al bienestar de una comunidad desde ámbitos como la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias”.
¿Por qué la UNAM reconocerá a Guillermo del Toro?
La semblanza dedicada a Guillermo del Toro lo describe como “uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se refleja en su labor como cineasta, guionista, productor y autor”.
En los años 80, comenzó a grabar cortometrajes de terror; en 1993 ganó reconocimiento mundial con la coproducción mexicana-estadounidense ‘Cronos’, la cual dirigió basándose en su propio guion, después de iniciar su carrera como maquillador de efectos especiales. Esta película se presentó en el Festival de Cine de Cannes de 1993 y recibió más de 20 premios internacionales.
Con ‘El laberinto del fauno’, fue nominado al Óscar por Mejor guion y ganó los premios de la Academia en Dirección, Cinematografía y Maquillaje. En total, la película recibió más de 40 premios internacionales y fue incluida en más de 35 listas de críticos de las mejores películas del año.
Con ‘La forma del agua’, obtuvo el León de Oro a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia, así como cuatro premios de la Academia, además del BAFTA al Mejor director y Mejor diseño de producción. Su filmografía como director cuenta con 11 largometrajes, entre ellos ‘Mimic’, ‘El espinazo del diablo’, ‘Blade II’, ‘Hellboy’ y ‘El callejón de las almas perdidas’.