El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, envió una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a diversas agencias internacionales, solicitando formalmente que se refiera a su país como Türkiye.
La agencia de prensa del gobierno turco informó que Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó la recepción de la carta el 1 de junio. Dujarric mencionó que el cambio de nombre se hizo efectivo “desde el momento” en que se recibió la carta.
Este movimiento es parte de un esfuerzo de Ankara, la capital, por rebranding y distanciar su nombre de la palabra en inglés Turkey, que también se traduce como “pavo”, lo cual podría dar lugar a connotaciones negativas. El país se autodenominó Türkiye en 1923 tras su independencia.
La similitud en los nombres puede atribuirse a las gallinas de Guinea, que fueron exportadas a Europa por los turcos desde el este de África. En Inglaterra, este ave fue llamada pollo turco, mientras que los colonos norteamericanos la denominaron turkey (Pavo/Turquía).
El gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan ha estado impulsando el cambio del nombre internacionalmente reconocido de “Turquía” a “Türkiye”, tal como se escribe y pronuncia en turco. En diciembre del año pasado, Erdoğan ordenó usar “Türkiye” para reflejar mejor la cultura y valores turcos, exigiendo que se adoptara la frase “Hecho en Türkiye” en lugar de “Hecho en Turquía” en los productos exportados.
A principios de este año, el gobierno lanzó un video promocional mostrando a turistas de todas partes del mundo diciendo “Hola Türkiye” en destinos icónicos, como parte de sus esfuerzos para cambiar su nombre en inglés. El canal de noticias turco TRT World afirmó que prefiere que su país se denomine Türkiye “de acuerdo con los objetivos del país para definir cómo deberían identificarlo los demás”.
Otras naciones que han cambiado su denominación en tiempos recientes incluyen a Macedonia del Norte en 2019, anteriormente conocida como Antigua República Yugoslava de Macedonia, y los Países Bajos, que en 2020 dejaron de utilizar el nombre de Holanda. Ahora “Holanda” hace referencia únicamente a las provincias de Holanda del Norte y del Sur, que son solo dos de las doce provincias del país.