lunes, abril 28, 2025

Tiktokers afirman enfrentar problemas de salud debido a la presión por generar mucho contenido.

Existen personas que creen que la vida de un influencer, tiktoker o cualquier individuo dedicado a la creación de contenido en redes sociales es sencilla, ya que, según lo que exhiben en sus perfiles, su existencia parece cómoda, llena de diversión y menos estresante que la rutina del resto de las personas.

No obstante, de acuerdo con las experiencias compartidas por algunos influencers, esta percepción es errónea. Ellos afirman que redactar guiones, filmar y editar durante horas, interactuar con los seguidores, obtener patrocinios y monetizar en internet es extremadamente agotador, hasta el punto de generarles problemas de salud mental.

celular con el logotipo de TikTok y una persona bailando detrás

Según un artículo publicado en The New York Times, el agotamiento derivado de la pandemia y las exigencias de los algoritmos de las redes sociales han llevado a algunas de las figuras más populares a experimentar agotamiento, estrés y crisis debido a su vida pública. Algunos incluso enfrentan enfermedades de salud mental.

Este es el sentir de muchos influencers de la generación Z que alcanzaron la fama en el último año, como la estrella de TikTok de 22 años, Jack Innanen, y Sha Crow, quienes han manifestado que la plataforma de videos cortos solía ser divertida, pero que ahora se quedan sin ideas, se sienten deprimidos y, al momento de hacer un video, intentan por todos los medios evadir el proceso.

Gif de una chica y un chico grabando un TikTok de baile

Además, Crow compartió un video en febrero de 2022, en el que informa a sus seguidores sobre su depresión y los problemas de salud mental y estrés que enfrenta debido a su vida pública. Este mensaje se viralizó y recibió numerosos comentarios de otros creadores de contenido que afirmaron sentirse identificados y haber pasado por situaciones similares.

Un informe en el sitio SignalFire indica que, tras el confinamiento y el desempleo ocasionado por la pandemia de COVID-19, más de 50 millones de personas se convirtieron en influencers o creadores de contenido en redes sociales a lo largo de 2020.

imagen que muestra a un par de mujeres grabando un trend de baile en TikTok

A pesar de que la pandemia dio lugar a una nueva generación de tiktokers, desde principios de 2022, muchos influencers han declarado que han perdido la pasión por subir y crear videos, llegando a un estado crítico. Como resultado, varios han sentido la necesidad de alejarse de la plataforma de videos cortos.

Los creadores de contenido más veteranos de TikTok ya no publican con la misma frecuencia, y muchos de los más jóvenes han desaparecido. Simplemente han dejado de crear contenido. Cuando los creadores intentan hablar sobre el acoso o el agotamiento que sufren, reciben comentarios como: ‘Eres un influencer, supéralo.’

– Devron Harris, creador de contenido de TikTok en Tampa, Florida

gif de un joven bailando un TikTok

Así, el agotamiento en la creación de videos y el aumento en el número de creadores de contenido han llevado a muchos a distanciarse de las plataformas, ya que la diversión se desvaneció y los influencers se sienten deprimidos y desmotivados.

Los problemas de agotamiento en la comunidad de creadores radican en que si disminuyes tu ritmo, corres el riesgo de desaparecer. Se han dado casos de influencers famosos en YouTube que se han alejado completamente de la plataforma, todo esto debido a que el algoritmo exige publicar videos más largos y casi a diario, un ritmo que para muchos es casi imposible de sostener.

mano sosteniendo un celular mientras ve a una mujer bailando en TikTok

Nosotros, los creadores de la generación Z, hablamos extensamente sobre salud mental y autocuidado. Hemos visto a otros creadores abordar el agotamiento en el pasado.

– Courtney Nwokedi, estrella de YouTube de 23 años de Los Ángeles

La creación de contenido no es sencilla, ya que además de no contar con los beneficios tradicionales que cualquier empleo ofrece, los creadores deben enfrentarse a problemas de salud mental, estrés y crisis por el acoso, hostigamiento y discriminación que reciben por parte de los usuarios.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias