El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) ha anunciado una recompensa de 100 mil dólares para quienes proporcionen información que pueda llevar al arresto de la empresaria búlgara Ruja Ignatova, de 42 años, reconocida como la “Cripto Reina”, y acusada de fraude, quien ha estado prófuga desde 2017.
El FBI acusa a Ignatova de implementar un esquema fraudulento que defraudó a sus víctimas por más de cuatro mil millones de dólares. La mujer ha estado evade el arresto desde 2017, cuando las autoridades estadounidenses emitieron una orden de captura en su contra.
Ruja Ignatova is the newest addition to the #FBI‘s Ten Most Wanted Fugitives List. She’s #wanted for allegedly leading a fraud scheme that affected millions of investors worldwide. We’re offering a reward of up to $100,000 for info leading to her arrest. https://t.co/5mk0NccE7x pic.twitter.com/xKoj0RN6BZ
— FBI (@FBI) June 30, 2022
Ruja Ignatova es la última adición a la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. Se la busca por, supuestamente, liderar un esquema de fraude que impactó a millones de inversores a nivel mundial. Se está ofreciendo una recompensa de hasta 100 mil dólares por información que lleve a su captura.
Según la BBC, todo comenzó en 2014, cuando Ignatova, nacida en Bulgaria, fundó la moneda virtual OneCoin. Se presentó como asesora financiera, lo que le permitió convencer a numerosos inversores para que invirtieran en su moneda.
De acuerdo con un comunicado emitido por el FBI, la mujer se dirigió a personas que no comprendían completamente el funcionamiento de las criptomonedas, pero que estaban impresionadas por sus habilidades de ventas y su destacado currículum.
Además, los agentes del FBI descubrieron que OneCoin carecía de valor real y no estaba ni siquiera “enganchada” a la tecnología blockchain, que es la base de otras monedas digitales basadas en criptografía.
Ignatova aprovechó el auge de las criptomonedas y la intensa especulación en el mercado para crear un esquema piramidal “disfrazado” como moneda digital, donde OneCoin ofrecía comisiones a sus compradores cada vez que revendían la moneda a otras personas. No obstante, sólo aquellos en la “cima” del esquema, que recolectaban una gran parte de las sumas de los últimos ingresados, obtenían beneficios.
A mediados de 2017, OneCoin logró recaudar fondos en 175 países y se estimaba que tenía un valor de cuatro mil millones de dólares. La presunta estafadora también proclamó que OneCoin sería la moneda que “superaría a BitCoin” y presentó sus logros en el Wembley Arena, ante miles de personas. Su empresa era reconocida en Londres, Singapur, Macao, Dubái y su imagen apareció en las portadas de varias revistas económicas y financieras.
Por undécima vez en sus 72 años de historia, el FBI ha añadido a su lista de los más buscados a una mujer. Actualmente, Ignatova es la única mujer en la lista de los diez delincuentes más buscados del mundo por la agencia gubernamental.
No obstante, se sospecha que Ignatova pudo haber sido alertada sobre la búsqueda que han emprendido las autoridades estadounidenses e internacionales. Su última aparición fue el 25 de octubre de 2017, tras un viaje de Sofía, Bulgaria, a Atenas, Grecia.
Según el Daily Mail, las autoridades que la buscan desde hace años consideran varias hipótesis, incluyendo la posibilidad de que haya viajado con un pasaporte falso, probablemente de origen alemán, a Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Rusia, Alemania y otros países del este de Europa.
En 2019, Ruja Ignatova fue acusada de ocho cargos que abarcan fraude electrónico y fraude financiero por dirigir la empresa OneCoin Ltd, con sede en Bulgaria, como un esquema piramidal. La advertencia más significativa del FBI indica que se presume que la mujer ha cambiado su apariencia mediante cirugía plástica.