En el conocido podcast De todo un mucho, Martha Higareda aprovechó la oportunidad para abordar la controversia que ha enfrentado recientemente, tras ser acusada de mitomanía debido a algunas de las experiencias que ha compartido.
Acompañada de su amigo Yordi Rosado, la estrella de Te presento a Laura revisó las diversas anécdotas que generaron fuertes críticas hacia ella, asegurando que todo fue sacado de contexto, ya que siempre ha contado la verdad.
Con la naturalidad que la caracteriza, Martha Higareda expresó que fue sorpresivo para ella darse cuenta de que era un tema de tendencia en internet, aunque de una manera negativa, ya que muchos usuarios de las redes la acusaban de inventar sus historias. Sin embargo, al reflexionar sobre lo sucedido, concluyó que sus relatos parecían increíbles cuando se sacaban de contexto.
“Hubo un día en el que me pregunté: ‘¿Por qué de verdad está pasando esto?’. Así que decidí investigar de dónde provenía toda esta situación. Entonces comprendí que había ciertos aspectos que estaban malinterpretados, convirtiéndose en ‘clickbait’ (ciberanzuelo), con la intención de que clickees en ellos.”
Como ejemplo de estos clickbaits, mencionó el suceso en el que se afirmó que había rechazado a Robert Pattinson por Omar Chaparro. Sin embargo, ella era la productora de No manches Frida, por lo que no podía simplemente detener el rodaje de una película que ya estaba programada para comenzar en dos semanas por ir a trabajar en otro proyecto; sería una irresponsabilidad.
En otro sentido, respecto a sus experiencias con figuras de Hollywood, la también guionista aclaró que, en su entorno profesional, es muy común encontrarse con celebridades, por lo que no hay nada extraordinario en ello.
Continuando con la revisión de sus anécdotas, la actriz mexicana señaló que, según expertos en lingüística, es normal que, una vez que dominas un idioma, comiences a soñar en ese idioma, lo cual no es nada raro. También abordó el tema de que comenzó a hablar a los cuatro meses, uno de los puntos que más controversia generó.
“Yo mencioné: ‘Mi primera palabra’. Aunque, por cierto, no tengo recuerdos, pero lo que me cuentan mi madre, mis tíos y mi abuelo… es que pronuncié mi primera palabra a los cuatro meses, luego a los cinco me salieron otras tres, y así fui acumulando palabras. Fue a los cuatro meses cuando dije mi primera palabra.”
La también actriz de teatro se dedicó a reafirmar sus relatos, intentando explicar sus historias, aunque al final manifestó que seguirá compartiendo sus experiencias, independientemente de si la gente las cree o no, ya que su objetivo principal es divertirse.