Como resultado del cambio climático y la creciente contaminación ambiental, se ha comenzado a implementar la innovadora creación de vehículos eléctricos como una alternativa respetuosa con el medio ambiente desde hace algún tiempo.
A pesar de que se ha hablado extensamente sobre este tema y de que recientemente se anunció la llegada del coche eléctrico boliviano al mercado mexicano en 2023, México ha ido consolidándose en el ámbito de la industria automotriz. De hecho, ya existe un automóvil de motor eléctrico que no solo es fabricado en el país, sino que también es diseñado y ensamblado por una empresa conformada mayoritariamente por mujeres.
Este vehículo es el Zacua MX3, un automóvil 100% mexicano y completamente eléctrico, creado por Zacua, una fábrica automotriz ubicada en el estado de Puebla, México, que se dedica al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente. Cabe resaltar que esta empresa se distingue por tener un equipo predominantemente femenino.
Dirigida por la empresaria Nazareth Black, la compañía desafía los estándares de género típicos de la industria automotriz, afirmando que su trabajo es realizado de manera artesanal, sin la necesidad de grandes maquinarias para el ensamblaje de los coches.
Les presento a «Zacua», auto 100% eléctrico y 100% mexicano que se produce en Puebla, en su mayoría por mujeres. Su nombre hace referencia a un ave que era la preferida del emperador Moctezuma. Aquí un poco más sobre este vehículo 🚗⚡️🇲🇽 pic.twitter.com/yefzJ9xQDO
— Martha Delgado +🤚🏻 (@marthadelgado) February 8, 2022
Durante una conferencia de prensa, se destacó que la empresa está rompiendo con las dos premisas fundamentales sobre las cuales se construyó la industria automotriz: primero, la utilización de motores de combustión y, segundo, la creación de un entorno predominantemente masculino.
Las mujeres tienen el derecho de participar en el sector automotriz. Por ello, decidimos abrir estos espacios. Somos la primera marca de autos eléctricos en México; cada vehículo Zacua es elaborado a mano por mujeres en Puebla.
– Nazareth Black
La compañía que empodera al género femenino fue establecida el 27 de abril de 2018, fecha desde la cual un grupo de mujeres ha estado trabajando arduamente desde el centro de ingeniería para desarrollar varios modelos ecológicos, incluido el Zacua MX3.
A inicios de 2022, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció el lanzamiento del Zacua MX3.
El vehículo eléctrico diseñado por mujeres mexicanas cuenta con un motor de 34 kw de capacidad, con una batería que requiere ocho horas para cargarse por completo, permitiendo recorrer hasta 160 km. Además, la batería tiene una duración de hasta 3000 ciclos de carga del 0 al 100 por ciento, lo que representa una vida útil aproximada de ocho años.
Asimismo, puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 85 km/h y se trata de un auto compacto con espacio para dos personas. Sus emisiones de CO2 son hasta un 70 por ciento menores en comparación con los vehículos de combustión, y su precio en el mercado es de 599,900 pesos mexicanos, equivalentes a poco más de 29,000 dólares.
Esta empresa no solo representa un avance significativo en la equidad de género, sino que también se presenta como una gran alternativa para reducir la contaminación ambiental, especialmente en un momento donde los altos costos de la gasolina hacen que los automóviles eléctricos sean más relevantes que nunca.