El 10 de enero, durante la 80ª edición de los Globos de Oro, uno de los premiados fue el actor Evan Peters, quien no solo se llevó la estatuilla al Mejor actor de miniserie o telefilme, sino que también ganó notoriedad tras su actuación en la controvertida serie Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer en Netflix. Sin embargo, este triunfo no ha sido bien recibido por toda la audiencia.
Una de las críticas más contundentes provino de Shirley Hughes, madre de Tony Hughes, una de las numerosas víctimas de Dahmer. Ella argumenta que el actor ha ganado notoriedad a expensas de su tragedia y sostiene que debió usar su discurso de aceptación para expresar empatía hacia las familias de las víctimas que todavía sufren.
Aunque Evan se mostró orgulloso y contento por su logro, Shirley considera que es un desaire significativo hacia su dolor, argumentando que los actores que interpretan a asesinos perpetúan la obsesión que algunos individuos tienen, lo que a su vez alimenta la fama de estos criminales.
La madre de Tony también desestimó la “esperanza” de la que habló el actor, quien sugirió que podría surgir algo positivo de la serie, cuestionando qué lo llevó a aceptar el papel en primer lugar. En su discurso, Evan Peters mencionó que esperaba que “de su actuación surgiera algo bueno”. Por esta razón, Shirley expresó su escepticismo hacia esa afirmación y concluyó que este tipo de producciones solo avivan el sufrimiento de las familias, argumentando que, por respeto a ellas, él no debió haber tomado el papel y continuar con el proyecto.
Es lamentable que las personas puedan aprovecharse de nuestras tragedias para obtener ganancias. Las víctimas nunca vieron un centavo; lidiamos con estas emociones a diario.
Shirley no es la única persona que considera inapropiado el discurso del actor. Varios usuarios en Twitter expresaron su sorpresa al notar que, en sus agradecimientos, solo mencionó a la audiencia y a la plataforma, omitiendo cualquier reconocimiento a las víctimas, especialmente después de la fuerte reacción que provocó entre los familiares.
Cabe recordar que desde septiembre, tras el lanzamiento de la serie de diez episodios que narra la espeluznante historia del “carnicero de Milwaukee”, los familiares de las víctimas han criticado el proyecto, afirmando que este estaba “retraumatizando” a aquellos que perdieron seres queridos a manos de Jeffrey Dahmer.