Todas compartimos el amor por la novela colombiana Yo soy Betty, la fea, y estamos sufriendo porque Netflix la ha retirado de su catálogo, algo que no logramos entender, ya que desde su incorporación, ¡se mantuvo en el Top 10! Este recuerdo nos trae nostalgia y evoca la casa de la familia Pinzón Solano, ubicada en un barrio de Bogotá, Colombia, que ha sido visitada por muchos afortunados.
Antes de ser elegida como locación para la telenovela, la casa de Betty era un hogar común. Aunque ahora sigue siendo habitada por una familia, se ha convertido en un atractivo turístico al que cientos de viajeros no dudan en visitar en su paso por la ciudad, destacando por su color azul y su entrañable historia.
Con más de 20 años desde su estreno en 1999, Betty, la fea logró un impacto global inmenso y llegó a ser reconocida por Guinness World Records como la telenovela más exitosa de la historia. El programa cuenta con cerca de 30 versiones y ha sido doblado a más de 25 idiomas.
Además, en China, su versión conocida como Sin rival fue vista por 73 millones de personas, una cifra sorprendentemente mayor a la población de Colombia. En total, hay 28 adaptaciones de la telenovela en diferentes países, y su popularidad es tal que siete millones de colombianos siguieron el capítulo en el que Armando besa a Betty por primera vez.
Es comprensible que la casa de Betty sea un destino tan popular entre los turistas. Aún conserva su fachada original y continúa pintada de un hermoso color azul cielo, tal como se mostraba en la telenovela.
Si planean viajar a Colombia, no duden en visitar esta emblemática casa. Diríjanse al barrio de Santa Teresita; si optan por un viaje en Uber, simplemente escriban “Casa de Betty, la fea” en la aplicación y el conductor sabrá llevarles al lugar.