lunes, abril 28, 2025

La seguridad del Mundial impide que manifestantes iraníes puedan protestar.

El fallecimiento de Mahsa Amini, la mujer iraní que fue brutalmente torturada hasta morir por la policía de la moral tras no cumplir con el código de vestimenta islámico al usar el velo de manera incorrecta, se volvió viral y desató una ola de protestas a nivel mundial. No obstante, a dos meses de esta trágica situación, parece ser un evento que los iraníes no están dispuestos a olvidar fácilmente, ya que las manifestaciones y protestas sobre el tema todavía continúan.

La indignación de la población iraní tras la muerte de Amini ha cruzado fronteras, llevando las protestas hasta la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022. Recientemente, se difundió el caso de un grupo de manifestantes que fueron silenciados por el personal de seguridad durante el partido entre Gales e Irán, cuando expresaron su apoyo al movimiento de protesta por la muerte de Mahsa Amini.

Mujer de pie en las gradas de un estadio en Catar manifestándose contra el gobierno iraní tras la muerte de Mahsa Amini

El clamor de “Mujer, vida, libertad” resonó entre los manifestantes, quienes portaban camisetas, banderas persas prerrevolucionarias y otros objetos con el nombre de la víctima iraní. Sin embargo, fueron censurados por el equipo de seguridad del estadio Áhmad bin Ali en Ar Rayyan, Catar, que confiscó sus artículos de protesta y les negó la oportunidad de expresar sus ideales en contra de la República Islámica.

La manifestación comenzó cuando los jugadores de Irán entonaron su himno, aunque lo hicieron entre silbidos, abucheos y el llanto de los aficionados que al unísono gritaban: “Mujeres, vida y libertad” y “¡La República Islámica!”. Este acto fue una clara declaración que se unió a la ola de protestas surgidas desde la muerte de Amini.

Imagen que muestra a protestantes iraníes siendo sacados por la seguridad del Mundial de Qatar por manifestarse en contra del gobierno iraní

Entre los manifestantes destacó Maryam, una mujer iraní que fue expulsada del estadio. Ella llevaba una camiseta con el nombre de Mahsa Amini y su maquillaje simulaba lágrimas rojas. Cuando comenzó a llorar, muchos presentes comenzaron a tomar fotos y grabar videos, mientras los hombres gritaban enérgicamente en contra del gobierno iraní.

“Queremos crear conciencia sobre su arresto y sobre el movimiento por los derechos de las mujeres. Simple. No estoy aquí para pelear con nadie, pero la gente me ha estado atacando y llamándome terrorista. Todo lo que estoy aquí para decir es que el fútbol no importa si la gente muere en las calles.”

– Maryam, una manifestante de 35 años, originaria de Teherán, Irán.

Fotografía de Maryam, una mujer iraní que protesta en el Mundial de Qatar 2022 por la muerte de Mahsa Amini

Lo sucedido durante el segundo partido de Irán quedará grabado en la memoria de Catar 2022, ya que los ciudadanos de esa nación no cesan en sus protestas y manifestaciones en contra de su gobierno en distintas localidades del país.

Por otro lado, los jugadores de la selección iraní no se sumaron a la causa. A diferencia del primer partido, en el que optaron por no entonar su himno como un símbolo de apoyo a las mujeres perseguidas en su país, esta vez se vieron obligados a hacerlo.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias