La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha emitido una alerta sobre la mariposa monarca migratoria, que ahora figura en la lista roja de especies en riesgo de extinción.
Esta lista clasifica a las especies en nueve categorías: No evaluado, datos insuficientes, preocupación menor, casi amenazado, vulnerable, en peligro, en peligro crítico, extinto en estado silvestre y extinto. Actualmente, la mariposa monarca se encuentra en el sexto nivel (en peligro). Esta situación genera preocupación entre ambientalistas de diversas regiones del mundo, quienes se esfuerzan por desarrollar nuevos métodos que ayuden en la conservación de la especie.
La mariposa monarca migratoria es famosa por su migración anual que abarca más de cuatro mil kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hacia México. Su vuelo se considera una de las maravillas de la naturaleza, aportando color a muchas regiones del planeta. Sin embargo, la IUCN ha informado que la tala ilegal, las sequías, el uso de pesticidas y un notable desarrollo urbano han reducido su población hasta en un 72% en la última década.
Es doloroso ver cómo la migración de las mariposas monarca se encuentra en una situación crítica, pero hay motivos para la esperanza. Diversas personas y organizaciones se han movilizado para proteger tanto a estas mariposas como a sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas, hasta apoyar la conservación de sus zonas de hibernación y participar en ciencia comunitaria, todos podemos contribuir a la recuperación de este icónico insecto.
– Anna Walker, especialista en mariposas y polillas de la IUCN
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) comunicó a las autoridades que cuentan con las herramientas necesarias para preservar la especie.
Los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México poseen la información científica necesaria para apoyar y colaborar en cualquier iniciativa que busque restaurar, conservar y manejar de manera sostenible los ecosistemas de reproducción, migración e hibernación de esta emblemática mariposa.
Para proteger la rica diversidad de la naturaleza, es esencial contar con áreas protegidas y conservadas de manera efectiva y justa, así como con acciones decisivas frente al cambio climático y la restauración de los ecosistemas.
Por otro lado, ejidatarios y prestadores de servicios turísticos en Michoacán, México, han rechazado que la mariposa monarca migratoria esté en peligro de extinción. En una conferencia de prensa, solicitaron que esta información sea desmentida, dado que afecta la imagen de los santuarios turísticos.
Pedimos que nos ayuden a desmentir esto, porque es falso, se ha propagado información incorrecta sobre nuestro santuario; ojalá quien esté a cargo de la reserva atienda nuestras necesidades.
La mariposa Monarca no está en peligro de extinción, no sean desinformados; los invitamos a visitar los santuarios, si quieren perjudicarnos no lo lograrán, el ejido El Rosario está muy unido y cuidadosamente protegido, sin tala ilegal ni huertas de aguacate.
– Sergio Téllez, representante del ejido de El Rosario
https://youtu.be/qmsSckZ-lO4?t=30
Además, Roberto Molina, empresario michoacano, declaró que el estudio de la IUCN no cuenta con suficientes fundamentos para afirmar que la mariposa monarca esté en riesgo de extinción. Al contrario, ha aumentado su presencia en los santuarios y bosques de México.
El ciclo de vida de la mariposa monarca se está cumpliendo; recientemente en Canadá se reportaron avistamientos de la mariposa. Aunque su comportamiento ha cambiado esta temporada, eso no implica que esté en riesgo. ¿Qué criterios utilizan para afirmar que 200 millones de mariposas monarcas migratorias están en peligro? Por eso, desmentimos la información de la IUCN.
Hasta el momento, ningún representante de la IUCN ha respondido a las preguntas de Molina, pero se espera que, en caso de ser necesario, se presenten más pruebas que corroboren si la mariposa monarca migratoria realmente se encuentra en peligro de extinción o si ha experimentado un cambio en su ruta migratoria.