Aunque la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea se estrenó en 1999, el éxito de su historia y de los actores ha sido tan notable que ha sido retransmitida en más de 180 países. Actualmente, se puede encontrar en algunos canales de televisión abierta y en la plataforma de streaming Amazon Prime Video, consolidándose como una de las preferidas por las nuevas generaciones.
Considerada una de las telenovelas más emblemáticas de todos los tiempos, tiene millones de seguidores, pero quizás ninguno tan fervoroso como la protagonista de la historia que sigue, una joven que decidió basar su tesis en un análisis e investigación del personaje Beatriz Pinzón Solano. Este trabajo no solo la llevó a graduarse de la universidad, sino que también la hizo viral en las redes sociales.
Este trabajo de investigación fue compartido a través de un hilo en la cuenta @A_Son_De_Que, donde se publica una imagen que revela la portada de la tesis titulada “Beatriz Pinzón Solano, la antiheroína”. Este análisis busca determinar si la joven economista, poco agraciada, que protagoniza esta historia en la empresa EcoModa fue víctima o villana dentro de la trama.
La tesis fue presentada en octubre de 2022, ante la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, Colombia, por la estudiante Angélica María Padilla Pardo, quien cursa la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.
«Desde hace tiempo se ha discutido si Betty es villana o víctima, por lo que decidí realizar una disertación académica sobre el tema. Agradezco a la telenovela y a ustedes, con su Team Betty y Team Marcela, me hicieron reflexionar y logré graduarme».
👇 https://t.co/9K3DBcGct5 pic.twitter.com/6cAG80njKE
— Dolorem ipsum mor (@A_Son_De_Que) 23 de abril de 2023
La joven que centró su trabajo en analizar si Betty era realmente una antiheroína argumenta que la narrativa de la telenovela explora cómo las mujeres enfrentan problemas de baja autoestima por diversas razones, abarcando cuestiones de género, incluyendo el machismo y el feminismo.
El post que rápidamente se volvió viral reunió numerosos comentarios de usuarios que expresaban su deseo de leer la tesis. Quien compartió el documento realizó una encuesta para conocer la opinión de los interesados, y se anunció que la autora brindará un espacio el próximo 30 de abril para ofrecer más detalles sobre su tesis.
En este contexto, entre los comentarios destacados en el tuit, Santiago enfatizó el aporte de un usuario que afirmaba que el personaje de Betty se desarrolla en tres etapas. En la primera, es la víctima hasta que encuentra la carta de Mario Calderón; luego se transforma en la antiheroína, ya que, al darse cuenta de la traición, decide buscar venganza hasta alcanzar la presidencia de EcoModa. Finalmente, en el desenlace de la novela, se convierte en la heroína que salva a la empresa del desastre.