La ingeniera en robótica Vita Gabriela Galindo, originaria de Monterrey, Nuevo León, México, ha desarrollado un robot que transforma el aire en agua, con la capacidad de producir hasta 20 litros del vital líquido cada día. Su meta es enfrentar la actual escasez de agua tanto a nivel local como nacional.
En una entrevista para Telediario, Galindo explicó que el mecanismo, construido con materiales caseros y algunos otros accesibles en ferreterías, utiliza el principio de condensación para recolectar agua. Además, aseguró que el agua generada es apta para el consumo humano:
Este proceso se basa en el principio de condensación, simulando el funcionamiento de las nubes para convertir el aire en agua. El proyecto me tomó una semana desarrollarlo.
La ingeniera destacó que su invento representa “una luz de esperanza” para abordar el problema de escasez de agua en la región, donde hay comunidades que no logran acceder al vital líquido:
Esta máquina podría representar una luz de esperanza para las zonas desérticas o, en el caso de Nuevo León, que enfrenta una sequía. El agua producida es potable y, en mi opinión, más limpia que la que se encuentra en los ríos, que contiene desechos tóxicos y que la gente consume.
Además, Galindo mencionó que el modelo puede ser escalado para producir hasta mil litros de agua al día. Finalmente, expresó su disposición para compartir su proyecto con el gobierno estatal y las dependencias de Agua y Drenaje, en beneficio de la población.