El 19 de julio pasado, el Reino Unido vivió su día más caluroso de la historia, con temperaturas que alcanzaron los insoportables 40 grados centígrados. Aunque las condiciones climáticas extremas han comenzado a disminuir, el país aún enfrenta las secuelas de esta ola de calor.
Impactantes imágenes satelitales tomadas con un año de diferencia muestran la devastación provocada por esta ola de calor, que ha afectado a Europa Occidental con temperaturas extraordinarias y catastróficos incendios forestales que han destruido tanto el entorno natural como el urbano.
El presentador y meteorólogo de BBC Weather, Dan Holley, compartió en su cuenta de Twitter imágenes satelitales del Reino Unido tomadas en julio de 2021 y julio de 2022, que ilustran el nivel de devastación debido a la ola de calor actual.
La imagen a la izquierda, correspondiente a julio de 2021, muestra un área significativamente más verde y saludable, mientras que la de la derecha revela un terreno marrón y árido, a pesar de que solo ha transcurrido un año entre ambas.
View from space one year apart 🛰️ pic.twitter.com/VgsoQQCKy3
— Dan Holley (@danholley_) July 21, 2022
A partir del 20 de julio, el calor comenzó a disminuir en el Reino Unido gracias a un frente frío que atravesó el país, lo que trajo de vuelta niveles más cercanos a lo normal. Sin embargo, científicos y ambientalistas están preocupados porque el calor podría persistir más de lo esperado.
La ola de calor británica se produce en un contexto donde las altas temperaturas también afectan a toda Europa, con incendios forestales que arrasan grandes áreas de Portugal, España, Croacia y Francia. Las autoridades han informado de la evacuación de más de mil personas en estas regiones. Además, se han incendiado miles de hectáreas y el riesgo de sequía es elevado. El Dr. Nikos Christidis, científico de atribución climática del Met Office, comentó:
El cambio climático ya ha afectado la probabilidad de experimentar temperaturas extremas en el Reino Unido. Las posibilidades de presenciar días de 40° C en el Reino Unido podrían ser hasta diez veces más probables en el actual clima que en un escenario natural no influenciado por la actividad humana.
En un comunicado, la Unión Europea destacó que el cambio climático es la causa del aumento de las temperaturas y del calor extremo, tras el trágico suceso en el que nueve excursionistas perdieron la vida en Marmolada, Italia, a causa del colapso de un glaciar. La comunidad política prevé más desastres naturales y olas de calor extremo en los veranos venideros.
Las estadísticas indican que desde 2017 hemos presenciado los incendios forestales más severos jamás registrados en Europa. Desafortunadamente, se espera que la temporada de incendios forestales de 2022 continúe esta tendencia. El trágico incidente en Marmolada es solo el último de muchos desastres provocados por temperaturas más elevadas y, por ende, por el cambio climático.
– Maroš Šefčovič, comisario de la UE