lunes, abril 28, 2025

Francia Márquez, la primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia.

Por primera vez en la historia, la izquierda, liderada por el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, asumirá el gobierno de Colombia después de un triunfo abrumador en una de las elecciones más competitivas que se han celebrado en el país latinoamericano, el pasado 19 de junio.

Además de esta victoria indiscutible, su compañera de fórmula, Francia Márquez, también hizo historia al convertirse en la primera mujer afrodescendiente y la segunda mujer en alcanzar la vicepresidencia de Colombia.

¿Quién es Francia Márquez?

Francia Márquez y Gustavo Petro

Francia Márquez es una destacada ambientalista y activista social de 40 años, madre de dos hijos y abogada formada en la Universidad Santiago de Cali, que ha enfrentado el racismo, el clasismo y hasta un intento de asesinato.

Nacida en una familia de escasos recursos en el departamento de Cauca, una región marcada por la violencia de grupos armados vinculados al tráfico de drogas y recursos mineros ilegales, la vicepresidenta electa ha tenido un recorrido complejo.

Francia Márquez

Madre soltera a los 16 años, tuvo que abandonar su región natal debido a amenazas y comenzó a laborar como empleada doméstica mientras cursaba Derecho. No obstante, retornó a su tierra para involucrarse en la política local y abogar por los derechos de las minorías. Su carisma y experiencia la han ayudado a conectarse con algunos de los grupos más marginados del país, incluida la comunidad afrocolombiana a la que pertenece.

En 2014, lideró una campaña contra la minería ilegal en La Toma, comunidad de su infancia, que contaminaba el río local con mercurio. También encabezó a un grupo de 80 mujeres en una marcha de 560 kilómetros hacia Bogotá, exigiendo la intervención del gobierno.

Francia Márquez

Su esfuerzo resultó en que un grupo de trabajo designado por el gobierno ayudara a erradicar la minería ilegal, y fue galardonada con el prestigioso Premio Goldman del medio ambiente en 2018 como reconocimiento a su labor. En 2019, Márquez sobrevivió a un ataque de hombres armados que intentaron acabar con su vida por su defensa de los recursos hídricos en la región frente a las empresas mineras.

“Nosotros, los nadie, aquellos a quienes no se les reconoce la humanidad, a quienes no se les otorgan derechos en este país, nos levantamos para cambiar la historia, para ocupar la política.”

– Francia Márquez, para ‘Agence France-Presse’, en marzo de 2022

Sus propuestas como vicepresidenta de Colombia

Francia Márquez

En las primarias de la izquierda, realizadas a principios de este año, Márquez ocupó el segundo lugar detrás de Petro, quien la eligió como su compañera de fórmula. Su activismo generó noticias durante la campaña electoral por sus discursos feministas, ambientalistas y de izquierda, así como por su propuesta de “vida sabrosa”, un concepto bien recibido por la comunidad afrocolombiana en su búsqueda de paz y convivencia con la naturaleza.

Además, se comprometió a trabajar por la reconciliación con los grupos armados responsables del aumento de la violencia, buscando revertir el retroceso que se ha producido tras el acuerdo de paz de 2016 entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Francia Márquez

Tras la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del país el 19 de junio, la vicepresidenta electa ofreció un emotivo discurso, donde reconoció a las minorías:

“Gracias, hermanos y hermanas, por haber caminado junto a nosotros durante estos meses, por creer que era posible cambiar la historia de Colombia. […] Después de 214 años, hemos conseguido un gobierno del pueblo, un gobierno popular. El gobierno de la gente, de las manos callosas, el gobierno de los que a pie luchan, el gobierno de los nadie y las ninguna de Colombia.”

Francia Márquez

“Vamos a reconciliar esta nación. Vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría. Vamos por la dignidad. Vamos por la justicia social. Vamos las mujeres a erradicar el patriarcado de nuestro país. Vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTQ+. Vamos por los derechos de nuestra madre tierra, de la casa grande. A cuidar la biodiversidad. Vamos juntos a erradicar el racismo estructural. Soy la primera mujer afrodescendiente de Colombia. Soy su vicepresidenta.”

Francia Márquez

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias