La autora y traductora María Kodama, viuda del famoso escritor argentino Jorge Luis Borges y principal promotora de su obra, falleció el 26 de marzo a los 86 años en Buenos Aires, Argentina.
La noticia fue comunicada por su familia a la prensa local, quienes confirmaron que la causa de su deceso fue el cáncer de mama que padecía.
María Kodama fue traductora, profesora de literatura colaboradora y única curadora de la obra de Borges, quien es considerado por la crítica literaria uno de los poetas, ensayistas y novelistas más importantes de su época.
Kodama se casó con el famoso escritor y poeta en 1986, aunque la boda estuvo rodeada de controversia debido a que ella era 38 años menor que él. Se conocieron cuando María tenía apenas 16 años y estudiaba Literatura, durante una conferencia del autor de Ficciones a la que su padre la llevó.
El romance entre María Kodama y Jorge Luis Borges floreció cuando descubrieron su amor compartido por el idioma inglés, incluida la lengua anglosajona antigua y el islandés.
Curiosamente, Borges también falleció a los 86 años, en junio de 1986, en Ginebra, Suiza, solo dos meses después de haberse casado con Kodama. Desde entonces, la autora de Homenaje a Borges se convirtió en su heredera y albacea literaria, encargada de preservar y difundir su legado. Esta fue su principal actividad en las últimas décadas.
Extraño a Borges y cómo nos divertíamos. Mis amigos me preguntaban, ‘¿Cómo sales con el viejo de los laberintos?’ Y yo les decía: conózcanlo, es muy divertido y, además, los laberintos me fascinan. Me divertía mucho con él. No soy masoquista. Borges era una persona especial, muy entrañable, con un gran sentido del humor.
– María Kodama, en una conferencia en la Feria del Libro de Guadalajara 2014
A pesar de su enfermedad, su amor por la literatura nunca se desvaneció, y María Kodama dejó una obra final titulada La divisa punzó, en la que examina la historia del controvertido político argentino del siglo XIX, Juan Manuel de Rosas, en colaboración con Claudia Farías Gómez.