Muchas personas estamos tan habituadas a nuestro café matutino que nos resulta casi inconcebible prescindir de él. Sin embargo, recientemente varios medios en Estados Unidos afirmaron que consumir café con leche se considera un acto racista.
El argumento que se presenta para esta afirmación es que el café fue originalmente cosechado por personas africanas y que, posteriormente, fue «usurpado» por los colonizadores. Además, indicaron que la leche ha sido un símbolo usado por la supremacía blanca.
Dichas afirmaciones han sido retomadas por diversos medios estadounidenses, como El Deforma, que resaltaron que hace un tiempo, PETA lanzó una crítica peculiar en la que sostenía que consumir leche podría ser considerado racista.
A lo largo de la historia, la leche de vaca ha simbolizado un elemento utilizado por los supremacistas blancos. Esta es una razón más para alejarse de los productos lácteos.
Stop drinking milk because critical consciousness – Leftists pic.twitter.com/GtxRCj2xUh
— James Lindsay, full varsity (@ConceptualJames) March 19, 2023
Evita consumir leche por conciencia crítica.
En el caso del café, la situación se torna más grave, ya que según el medio Afru, la manera en que los supremacistas blancos obtuvieron café fue a través del robo a las comunidades africanas y esclavizando a sus habitantes para que lo cultivaran en sus tierras.
La supremacía blanca está profundamente arraigada en la base de la industria del café. La economía global del café se desarrolló a través del colonialismo, un sistema de supremacía blanca donde países europeos invadieron, sometieron y explotaron a naciones de personas africanas y latinas. Después de que espías holandeses robaran el café de África, los europeos obligaron a africanos e indígenas a trabajar como esclavos para cultivarlo en sus tierras colonizadas.
Este controversial asunto ha provocado un intenso debate en las redes sociales, ya que, mientras para algunos representa una preocupación legítima, otros lo consideran excesivamente absurdo.