lunes, abril 28, 2025

Empresario incineró una obra de Frida Kahlo valorada en millones para transformarla en NFT.

El ámbito artístico mexicano se encuentra en shock tras la decisión del magnate Martin Mobarak de incinerar un dibujo de Frida Kahlo con el propósito de transformarlo en arte digital y dividirlo en diez mil unidades para su venta como NFT, es decir, tokens no fungibles.

Esta obra, que forma parte del diario personal de la artista, presenta la frase “Fantasmas siniestros”, título que le fue otorgado a la pieza, de acuerdo con El País, y que está valorado en diez millones de dólares. La intención del empresario es convertirla en diez mil NFT, una metodología que permite registrar de manera permanente la propiedad de objetos coleccionables o de obras digitales.

Martín Mobarak/Frida Khalo

Mobarak, quien adquirió la obra en 2015, defiende su acto de destrucción con la justificación de que permitirá la vida digital de la pieza, además de que planea donar el 30 por ciento de la ganancia a organizaciones con causas sociales o museos. Mientras tanto, las autoridades mexicanas están llevando a cabo una investigación sobre la autenticidad del dibujo, que efectivamente era de propiedad del empresario.

La supuesta quema de la obra tuvo lugar en Miami, Florida, Estados Unidos, el 30 de julio pasado. Sin embargo, esta información comenzó a difundirse en los medios mexicanos recientemente.

Fantasmas siniestros

Según El País, Mobarak reconoce que el acto de quemar el dibujo es algo “intenso” y que puede ser “malinterpretado”, pero sostiene que es un medio para lograr la “inmortalización” de la famosa artista mexicana. En el sitio web Frida.NFT, se detalla la destrucción de la obra de la siguiente forma:

La pintura fue transferida permanentemente al Metaverso el 30 de julio de 2022.

Martín Mobarak quemá Fantasmas siniestros de Frida Khalo

Tanto en esta plataforma como en YouTube se puede ver el momento en que la supuesta obra es incinerada, la cual, de acuerdo con Mobarak, fue autenticada días antes y llevada a una empresa certificadora que la presentó en presencia de más de 200 invitados en un evento que incluyó un desfile de modas.

En el video se aprecia a Mobarak desmontando el marco que protegía el diseño, el cual había sido digitalizado en ambos lados. El dibujo a pequeña escala muestra, en el reverso, las palabras “Cromóforo” y “Auxocromo”, que Frida Kahlo utilizó para describirse a sí misma y a su pareja, el célebre pintor y muralista Diego Rivera.

Martín Mobarak quemá Fantasmas siniestros de Frida Khalo

Entre aplausos y vítores, con la música de Cielito lindo de fondo, el dibujo de la artista mexicana fue consumido por las llamas en una copa de martini llena de piedras turquesa.

Ante la controversia generada por la eliminación de la obra de la pintora mexicana, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado, en el que se establece que ni el Palacio de Bellas Artes ni el Museo del Palacio recibirán donación alguna de Martin Mobarak, como se había difundido públicamente.

Martín Mobarak quemá Fantasmas siniestros de Frida Khalo

Además, el INBAL destacó que toda la obra de Frida Kahlo está catalogada como monumento artístico nacional, lo que convierte su destrucción deliberada en un delito. Por lo tanto, el organismo está recolectando “toda la información necesaria para establecer con certeza” que el original de Kahlo fue efectivamente destruido.

En México, la destrucción intencionada de un monumento artístico es un delito bajo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

Obra de Frida Khalo

Por otro lado, el INBAL subrayó que la creación de NFT de la obra de Frida Kahlo requiere un permiso que, hasta la fecha, no ha sido otorgado.

El INBAL no ha recibido ninguna solicitud y no ha emitido autorización para la reproducción de la obra mencionada.

Martín Mobarak quemá Fantasmas siniestros de Frida Khalo

Fantasmas siniestros fue creada en 1944 en el diario personal de Frida Kahlo durante un periodo en el que estuvo en cama debido a sus numerosas afecciones de salud. La pintora mexicana decidió arrancar la hoja y regalársela a uno de sus amigos, quien la conservó durante un tiempo, y posteriormente la obra pasó a ser propiedad de diversas personas, algunas de las cuales la exhibieron en diferentes países, la mayoría de ellos europeos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias