lunes, abril 28, 2025

Empresa comercializa microchips de tarjetas bancarias implantados en personas.

Pagar sin tarjeta, dispositivos móviles y sin contacto puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción, pero ya es una realidad. En el mercado, actualmente se ofrece un microchip implantable bajo la piel que facilita la experiencia de compra.

Este innovador sistema es comercializado por la empresa anglo-polaca Walletmor, cuyo objetivo es eliminar las “carteras voluminosas” y permitir que las personas realicen pagos “con un simple gesto de la mano”, porque “para avanzar y evolucionar constantemente, debemos vivir en simbiosis con la tecnología”.

Walletmor

El microchip es del tamaño de un grano de arroz, pesa apenas un gramo, es prácticamente imperceptible y tiene un costo de 200 euros. El procedimiento para su colocación deja a los clientes con una pequeña puntada debajo de la muñeca. Sin embargo, este producto solo está disponible para la Unión Europea y el Reino Unido.

Wojtek Paprota, un empresario británico-polonés, es el fundador de Walletmor, que se presenta como la primera empresa del mundo en ofrecer chips de tarjetas bancarias sin contacto implantables en humanos.

Walletmor

Según la compañía, los chips utilizan comunicación de campo cercano o NFC, el mismo sistema que emplean los teléfonos inteligentes para realizar pagos sin contacto. Estos chips no pueden ser leídos a menos que estén en contacto cercano con un dispositivo lector de pagos. Además, el dispositivo no incluye una batería ni genera ondas de radio por sí mismo.

Existen varios riesgos asociados con la inserción de un objeto en el cuerpo. Por eso, realizamos diversas pruebas médicas para asegurar que no provoque reacciones adversas. El dispositivo y los materiales utilizados han pasado todos los procedimientos médicos que analizan la inflamación, la toxicidad, entre otros, para garantizar su completa biocompatibilidad.

Walletmor

No obstante, el pasado 12 de julio, Walletmor enfrentó una controversia en el Reino Unido. El sitio Mail Online informó que la empresa engañaba a sus usuarios. Según este medio, Paprota había estado “reutilizando” chips de MuchBetter, un proveedor externo asociado con Mastercard.

Parece que ambas compañías se separaron de Walletmor después de enterarse de estas acciones y, supuestamente, las cuentas de los clientes del Reino Unido fueron cerradas. Mail Online también indicó que los clientes quedaron con chips “inservibles” implantados en su piel, y su única opción sería retirarlos, aunque Walletmor “insiste en que está buscando formas para reprogramar los chips”.

Wojtek Paprota

Estamos comprometidos en encontrar una solución viable que permita a nuestros clientes del Reino Unido seguir utilizando sus implantes. Creemos, al igual que nuestros 600 embajadores a nivel mundial, que el transhumanismo y los implantes inteligentes seguros serán parte inevitable del desarrollo global.

– Wojtek Paprota, para ‘LADbible’

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias